JAVIER MILEI
“Reforma completa del Estado”: Javier Milei presentó su plan de gobierno
El precandidato de La Libertad Avanza detalló las medidas que planea tomar en caso de llegar a la Casa Rosada.A través de sus redes sociales, el precandidato a presidente de La Libertad Avanza, Javier Milei, presentó su plan de gobierno, con el cual, principalmente, propone una serie de reformas políticas y económicas.
El político plantea realizar "una drástica reducción del gasto público". Para ello, Javier Milei reducirá el gabinete de gobierno a solo ocho ministerios: Defensa y Justicia, Economía, Relaciones Exteriores, Infraestructura, Seguridad, Interior y Capital Humano.
Bajo el lema "Estado limitado, comercio libre y respeto a la propiedad privada", Javier Milei resume su política de gestión, la cual también incluye reducción de impuestos, la eliminación del Banco Central para terminar con la inflación y el fomento masivo de obras particulares financiadas por el sector privado.
Frente a casi 100 mil personas que se conectaron a las redes sociales del economista, el precandidato leyó un documento en el que enumeró cada una de las medidas que implementará si llega a la Casa Rosada en octubre próximo.

Durante la transmisión, el economista le aseguró a sus seguidores: "El Estado argentino es la principal causa del empobrecimiento de los argentinos. No solamente por su tamaño elefantiásico, que lo torna impagable, sino también por la maraña de regulaciones que se desprenden de cada una de las oficinas estatales que entorpecen el funcionamiento de la economía".
De esta manera, el libertario planea "eliminar todas las jefaturas de gabinete de todos los ministerios, secretarías y direcciones que se crearon simplemente para colocar amigos”; también, "echar a todos los cargos políticos y nombramientos que se hayan realizado durante el año 2023" y eliminar "todo tipo de privilegios como seguridad, choferes" para el personal de Estado; "con excepción de las personas que lo requieran por cuestiones de seguridad".
Además, prometió avanzar con el "cierre o privatización de todas las empresas públicas: Télam, TV Pública, INCAA e INADI y todos los demás organismos que se utilizan como refugio de ñoquis de la política".
Otras propuestas
El economista también prometió eliminar los subsidios a la energía para establecer "esquemas tarifarios realistas", un sistema de salud y de educación privado, después de un "reordenamiento del Estado", y combatir la pobreza en la niñez a través de planes de nutrición.
Asimismo, plantea cambios en el sistema penitenciario y en las leyes de Seguridad Interior, Defensa Nacional y de Inteligencia; la promoción del libre comercio, eliminar las restricciones cambiarias y negociar la eliminación del impuesto a los ingresos brutos.