TRANSPORTE PÚBLICO
El Gobierno podría congelar las tarifas del transporte público
Los boletos de trenes y colectivos aumentan mensualmente según la inflación.A tan solo dos días de que se actualizaran nuevamente las tarifas del transporte público en el AMBA (Área Metropolitana de Buenos Aires), el Gobierno estudia la posibilidad de suspender el aumento.
Aunque hasta el momento no hay nada confirmado, el ministerio de Economía buscaría modificar la fórmula de indexación sobre el precio del boleto de trenes y colectivos para contener la inflación. No obstante, la decisión se tiene que tomar antes del viernes, cuando se aplicará el aumento al transporte público.

De esta manera, el Gobierno podría bien modificar la fórmula vigente o congelar las tarifas del transporte público por los próximos tres meses, lo cual va en línea con las medidas anunciadas por el ministro Sergio Massa para frenar los efectos de la devaluación.
El incremento programado para este viernes sería de 6,2%, lo que llevaría el precio del boleto mínimo de colectivo para el recorrido de hasta 3 kilómetros a $56,24. En lo que respecta a los trenes, el boleto mínimo quedaría entre $27,31 y $35,34, según la línea.

No obstante, los aumentos quedarán sujetos a lo que defina el Gobierno en las próximas horas y podrían quedar congelados hasta después de las elecciones generales del 22 de octubre.
Por su parte, las empresas de transporte no se han expresado frente a la posibilidad de no aumentar el boleto, al menos en septiembre. Sin embargo, remarcan que las tarifas se encuentran desfasadas, ya que cubren solo el 74,7% de los costos reales del sistema.

Además, habría que tener en cuenta, en caso de que las tarifas de trenes y colectivos se congelen, si una vez que se levanta la medida, se aplicará un incremento proporcional que compense el tiempo en que no se aplicó la suba, lo que en todo caso repercutirá sobre la inflación.
Qué pasará con el subte
Para este mes, la Ciudad de Buenos Aires tiene previsto que la tarifa del subte pase de $74 a $80 y, dado que el distrito es autónomo, podría no acompañar la decisión que tome el Gobierno nacional.
No obstante, seguirán vigentes los descuentos automáticos del 20%, 30% y 40% para los usuarios que superen los 20, 30 o 40 viajes mensuales respectivamente.