CORONAVIRUS

Los casos de coronavirus aumentaron 150% en el país en el último mes

El virus volvió a ser predominante por sobre otras enfermedades respiratorias.
miércoles, 30 de agosto de 2023 · 12:41

De acuerdo con el último boletín epidemiológico del Ministerio de Salud, durante el último mes, los casos de coronavirus aumentaron un 150% en el país, con lo cual el virus volvió a ser predominante por sobre otras enfermedades respiratorias.

Si bien la cartera sanitaria explica que los casos de coronavirus de momento no son alarmantes, el virus todavía es una amenaza para la población, por lo que es indispensable mantener las medidas de prevención y de vigilancia epidemiológica.

Ya no es obligación realizar el test para detectar el virus.

Asimismo, destacan que aunque se tiene conocimiento sobre el aumento en el nivel de contagios, los casos de coronavirus podrían ser más de los detectados, dado que no todos los pacientes presentan síntomas y, sobre todo, no se confirma el diagnóstico en todos los casos.

Según el informe, “durante 2023, los casos confirmados con la infección por el coronavirus descendieron a comienzos del año. Se mantuvieron por debajo de los 1.000 casos semanales entre febrero y la primera semana de agosto. Pero en la semana del 14 al 20 de agosto, fueron 1.450 casos semanales”.

No se descarta que pueda presentarse un nuevo pico.

Asimismo, explica que “en la semana del 17 al 23 de julio se registraron 77 casos diarios de covid-19 en promedio. En cambio, en la semana del 14 al 20 de agosto, ese número subió a 207, una suba de más del 150%”.

De acuerdo con el análisis, durante la primera semana de agosto, el índice de positividad del virus aumentó un 16%, lo que podría estar relacionado con la variante de Ómicron, Eris, que ya circula en el país.

Las nuevas variantes son mucho más contagiosas.

Tras el aumento de casos, el ministerio de Salud instó a “fortalecer la vigilancia epidemiológica del coronavirus y de otros virus respiratorios en casos hospitalizados y en las Unidades de Monitoreo Ambulatorio que se encuentran en todas las jurisdicciones del país”.

 

La importancia de la vacunación

La cartera de Salud también recordó que para mantener el control del virus es indispensable la vacunación, la cual se mantiene disponible en todo el país, especialmente para población de riesgo.

En el territorio nacional, todas las personas a partir de los 6 meses de edad deben contar con al menos el esquema primario completo y un refuerzo aplicado en los últimos 6 meses. El intervalo mínimo entre el esquema primario y la dosis de refuerzo es de 4 meses. Además, se deben mantener todas las demás medidas de prevención

Otras Noticias