PREPAGAS
Prepagas aplican aumentos, pese al congelamiento de precios
Los afiliados reciben correos en los que se informa que la cuota subirá 6,97% en octubre.El pasado domingo, el ministro de Economía y candidato a presidente, Sergio Massa, ordenó la suspensión del aumento en las cuotas de las prepagas por 90 días para las familias con ingresos no superiores a dos millones de pesos.
Sin embargo, las empresas de medicina privada les han empezado a comunicar a sus afiliados sobre los aumentos de las cuotas. Asimismo, los usuarios de las prepagas han recibido las facturas de septiembre con el incremento acordado del 7,18%, cuando este no debería aplicarse.

Al respecto, desde las empresas prepagas argumentaron: "Lo del ministro es un anuncio. No hay decreto, así que mandamos la facturación como teníamos. Hasta ahora no hay resolución oficial".
La situación ha generado gran confusión entre los afiliados, quienes no saben si deben pagar las cuotas con el aumento o reclamar, porque las empresas no respetan el congelamiento de precios que anunció el ministro.

A razón de ello, Massa convocó a las empresas a una reunión en el Palacio de Hacienda este viernes a las 17:00, para resolver la cuestión y que se respete el decreto que se publicó con el fin de contener la escalada de precios.
El pasado lunes, tras el anuncio del ministro, las empresas manifestaron que no fueron notificadas de dicha decisión y que de aplicarse la medida no habrá aumento de aranceles a los sanatorios y centros.

Cabe recordar que el sector había acordado un ajuste mensual por 18 meses, según la suba del Índice de Costos que es elaborado y publicado por la Superintendencia de Servicios de Salud, o del 90% del RIPTE (salarios formales) para los que ganan menos de seis Salarios Mínimos, Vital y Móvil (SMVM).
Cuánto aumentaron las prepagas este año
Si el congelamiento de precios no se cumple, y las empresas de medicina privada aplican el aumento de septiembre, en lo que va del año, las cuotas sumarán un aumento del 78,1% y del 64,4% para quienes reciben menos de seis salarios mínimos.
En tanto, si se le sumara el 6,97% previsto para el próximo mes, el acumulado a octubre arrojaría un 90,5% y 75,9%, respectivamente. Es decir que las cuotas habrán aumentado por encima de la inflación de este año.