CANCILLERÍA
La Cancillería argentina ofrece ayuda humanitaria tras el terremoto en Marruecos
El presidente envió sus condolencias a las víctimas y se solidarizó con los marroquíes.La Cancillería argentina ofreció asistencia humanitaria tras el devastador terremoto que sufrió Marruecos el pasado 8 de septiembre, el cual deja hasta el momento un saldo de 2.500 muertos.
La oficina de Relaciones Exteriores que conduce Santiago Cafiero emitió un comunicado en el que informa que, a través de la ACIAH, “envió un ofrecimiento formal y urgente de ayuda humanitaria al Reino de Marruecos”, según indicó la Cancillería.
Asimismo, la Cancillería puso a disposición el despliegue inmediato del Equipo Mediano de Búsqueda y Rescate Urbano (USAR) ARG 12, cuyo ofrecimiento alcanza a 28 expertas y expertos y entre 4 y 6 integrantes del voluntariado civil de asistencia humanitaria del Estado.
El equipo ha sido capacitado y entrenado bajo los estándares y normas del Grupo Asesor Internacional de Operaciones de Búsqueda y Rescate INSARAG, quienes además de “transportar tres toneladas de materiales e insumos, poseen capacidades para realizar: búsqueda técnica, búsqueda mediante perros, asistencia médica y de primeros socorros”.
También “operación con materiales peligrosos, especialización en operaciones de ingeniería estructural, apoyo para labores de recepción y salida (RDC), asistencia en el Centro de Coordinación de Operaciones en el Terreno (OSOCC) y apoyo a la Unidad de Coordinación USAR”.
Además de la oficina diplomática, la Agencia Argentina de Cooperación Internacional y Asistencia Humanitaria-Cascos Blancos (ACIAH), ofreció incorporar entre 4 y 6 integrantes del voluntariado civil de asistencia humanitaria del Estado.
Los voluntarios están preparados para “brindar asistencia socio-sanitaria, gestionar campamentos y albergues temporales, contención psicosocial post-traumática, logística de recepción, clasificación y manejo de bodegas para donaciones, potabilización de agua, saneamiento e higiene”.
El terremoto más mortífero en la historia de Marruecos
El pasado viernes, 8 de septiembre a las 23:11 horas (hora local) un terremoto de magnitud 6,8 sacudió la cordillera del Atlas marroquí a tan solo 10 kilómetros de profundidad.
Aunque el número de víctimas crece con el correr de las horas, se registran más de 2.476 heridos, mil heridos y 2.500 muertos, según confirmó el ministerio del Interior del país norteafricano.
Según EM-DAT, una base de datos internacional sobre catástrofes, el del viernes fue el terremoto más mortífero en la historia de Marruecos, y de mayor magnitud en el territorio en más de un siglo.