KELLY OLMOS
Kelly Olmos: “Desde el Gobierno respaldamos la reducción de la jornada laboral”
La ministra de Trabajo explicó en qué consistiría el cambio que se haría de forma gradual.La ministra de Trabajo, Kelly Olmos, explicó: "Desde el Gobierno respaldamos la reducción de la jornada laboral", un proyecto de ley que fue presentado por el diputado nacional Hugo Yasky ante el Congreso.
La funcionaria detalló que la propuesta se implementaría de manera gradual, con el fin de reducir la jornada laboral de 48 a 40 horas. Esto, según expresó Kelly Olmos, con el fin de beneficiar a los trabajadores.

"Tenemos un marco legislativo que prevé 48 horas semanales y por eso le hemos dado respaldo a la iniciativa de Hugo Yasky. Primero, buscamos bajarla a 44 horas, después de 40, para adecuar la legislación y actualizarla", dijo Kelly Olmos.
Asimismo aclaró que, con la propuesta, los salarios de los trabajadores no se verán afectados. "Esto lo proponemos sin que bajen los salarios. Los empresarios podrán contratar más personas o podrán pagar horas extras a los trabajadores".

En ese marco, la ministra subrayó que el país tiene un serio retraso en la materia en relación al resto del mundo. "Pensamos que Argentina quedó muy retrasada al mantener desde los años 80 las 48 horas semanales. El país necesita converger en lo que hoy está vigente en el resto de los países".
Algunos de los países donde ya se implementa esta propuesta son: Reino Unido, España, Grecia, Islandia, Noruega, Japón, Suecia, Alemania y Colombia, lo cual buscaría replicar Argentina.

De acuerdo con la experiencia de las empresas que implementan este método, se mejoró en un 100% la productividad, se redujo el ausentismo laboral y además hubo una reducción de costos.
Habrá mayor regulación del trabajo de plataformas
La ministra expresó, frente a la regulación del trabajo a través de plataformas, que "en ese universo de trabajadores de plataformas, hay algunos que quieren tener la relación de dependencia y otros trabajadores que son independientes y quieren mantenerse así".
En ese sentido, explicó que "por eso se les va a dar la libertad de decisión, pero también se les va ofrecer la oportunidad de ampliar derechos laborales, como es el caso de seguridad para sus tareas. Se puede ser independiente, pero con la protección adecuada para trabajar en la calle. Lo que hacemos es garantizar más derechos para esos trabajadores que salen a trabajar muy desprotegidos".