DEVOLUCIÓN DEL IVA

Cómo es el programa de devolución del IVA que anunció Massa

La medida alcanzará a monotributistas, jubilados, pensionados y beneficiarios de AUH.
jueves, 14 de septiembre de 2023 · 10:16

El ministro de Economía y candidato presidencial, Sergio Massa, anunció la devolución del IVA del 21% para compras con tarjeta de débito, en sueldos de hasta $708.000.

La devolución del IVA se aplicará en compras de alimentos y productos de higiene de la canasta básica. La medida alcanza a trabajadores en relación de dependencia, monotributistas y jubilados con ingresos de hasta 6 salarios mínimos (SMVM), es decir, hasta $708.000.

El ministro explicó que la devolución del IVA se aplicará de manera automática en la tarjeta de débito utilizada, 48 horas después de efectuada la compra. En tanto, el tope de devolución será de $18.800 mensuales por beneficiario.

La medida comenzará a regir a partir del próximo lunes 18 de septiembre y estará vigente hasta el 31 de diciembre. No obstante, el mandatario explicó que enviará al Congreso un proyecto para que la iniciativa se mantenga.

Asimismo, destacó: "Entendemos que es la medida más progresiva que podemos tomar en materia impositiva y, además, hacemos un esfuerzo fiscal sobre la base de renunciar a otros gastos del Estado y de utilizar recursos extraordinarios producto de la incorporación del nuevo impuesto, que es el Impuesto País, en los recursos de recaudación del Estado".

El ministro también aclaró que para acceder a este beneficio no hay que realizar ningún trámite, ya que el reintegro se realiza de manera automática a todos los comercios, supermercados y minimercados, verdulerías, carnicerías y fruterías que venden productos de la canasta básica.

El candidato destacó que "continuarán trabajando para recuperar el ingreso de los argentinos, que es la mejor forma de hacer fuerte nuestro mercado interno y seguirles dando trabajo a nuestros comercios y a nuestras pymes".

 

A quiénes alcanza la medida

Según explicó Massa: "Hemos incorporado, además, al beneficio a los 2,3 millones de monotributistas que no tienen otro ingreso, es decir, que son monotributistas puros, no importa la categoría de su aporte, también a este beneficio".

"Y hemos, además, consolidado la Asignación Universal por Hijo como parte de los beneficiarios de este programa. Asimismo, las 440 mil trabajadoras y trabajadores de casas particulares también van a estar incluidos en este beneficio".

Otras Noticias