CGT
La CGT apura la suba del salario mínimo para que el piso de Ganancias llegue a dos millones de pesos
La próxima reunión del Consejo del Salario está prevista para mediados de octubre.La CGT (Confederación General del Trabajo) le pidió al Gobierno que convocara cuanto antes al Consejo del Salario para adelantar el aumento del salario mínimo, y así llevar el piso del Impuesto a las Ganancias a los dos millones de pesos.
El gremio apura la convocatoria, ya que el alza del salario mínimo actualiza de manera automática el mínimo no imponible del tributo, que a partir de octubre será de 15 salarios mínimos, por lo que la CGT pide que se adelante la revisión.

La reunión entre el Consejo del Salario y el Gobierno está prevista para mediados de octubre, pero desde la CGT buscan que el encuentro se lleve a cabo a finales de este mes o máximo a principios de octubre.
Para que el mínimo no imponible llegue a los dos millones de pesos, el Consejo del Salario deberá decretar un aumento del 15% sobre el salario mínimo, hoy en $118.000. De esta manera, el sueldo básico llegaría a los $135.700.

Con ello, lo que busca el sindicato es que como consecuencia del aumento del salario mínimo se actualice el piso impuesto a las Ganancias, que desde el 1° de octubre estará sujeto a los 15 salarios mínimos, es decir que alcanza a los trabajadores con sueldos superiores al $1.770.000.
El incremento al salario mínimo además impacta sobre prestaciones sociales como el Potenciar Trabajo, que alcanza a un millón de beneficiarios. Además, ajusta la jubilación mínima.
Cabe recordar que el sindicato respaldó de manera contundente la decisión del ministro de Economía, Sergio Massa, de aumentar el piso del impuesto a las Ganancias, con lo que más de 800 mil contribuyentes dejarán de pagar el tributo.
En cuánto está el salario mínimo
En su última reunión, el Consejo del Salario definió un aumento del 35% para el salario mínimo a implementar en tres pagos. El primer incremento del 20% se pagó en julio, luego, el sueldo subió 8% en agosto y por último 6% en septiembre.
En lo que va del 2023, el salario lleva un incremento acumulado del 90,5%, en tanto, tras la inflación de agosto (12,4%), el alza acumulada en los primeros ocho meses del año es de 80,2%, mientras que la interanual llega a 124,4%.