INFLACIÓN

Se conoce la inflación para la semana del 11 al 17 de septiembre

El Gobierno decidió difundir el indicador semanalmente, tras el histórico dato de agosto.
viernes, 22 de septiembre de 2023 · 11:40

Tal y como estableció el Gobierno el pasado 15 de septiembre, en adelante, la inflación se difundirá de manera semanal, a través de la Secretaría de Política Económica que lidera Gabriel Rubinstein.

De acuerdo con el último informe de la cartera, entre la semana del 11 y el 17 de septiembre, la inflación se ubicó en 2%, es decir que hubo una muy leve reducción respecto a la semana anterior, cuando los precios aumentaron 2,1%.

Asimismo, representa una reducción tras la inflación de agosto, donde el pico semanal fue en promedio de 4,8%, lo que significa que hubo una fuerte baja de precios en las primeras semanas de este mes.

No obstante, la Secretaría de Política Económica remarca que, aunque el indicador se mantiene en 2%, aún es muy alto, y esperan que haya una mayor desaceleración para las próximas semanas.

Informe de la Secretaría de Política Económica.

En ese sentido, remarcaron: "Este comportamiento de descenso de las tasas de inflación se encuentra en línea con lo esperado al ir absorbiéndose los efectos de la mayor devaluación de agosto y el impacto del impuesto PAIS en costos".

De esta manera, y de acuerdo con las estimaciones previstas para el mes, se espera que el indicador se mantenga a la baja, lo que a su vez iría en consonancia con el congelamiento de precios que estableció el Gobierno.

La inflación afecta los niveles de consumo.

Cabe recordar que, en agosto, el índice de precios alcanzó un histórico 12,4%. Esto significó un aumento de precios de 80,2% en los primeros ocho meses del año y del 124,4% interanual.

 

A cuánto llegará la inflación de septiembre

De acuerdo con las previsiones de las consultoras privadas, para septiembre, los precios mantendrán un aumento de dos dígitos, ya que la devaluación generará un efecto arrastre aun en el noveno mes. Con ello, el índice de precios para finales del 2023 podría superar el 160%.

En agosto, los alimentos aumentaron 15,6%.

En agosto, Alimentos fue la división con más aumentos. Entre los productos con más subas, se destacan: Caldos (20,2%), Salsas Listas (19,4%), Puré (19,1%), Vinos Bajos (18,7%), Edulcorantes (17%), Cervezas (16,8%), Azúcar (16,7%), Crema de Leche (16,3%), Cremas dentales (16,2%) y Aguas Saborizadas con Gas (16%).

Otras Noticias