ÍNDICE DE POBREZA
El INDEC difundirá el índice de pobreza del primer semestre de 2023
Las estimaciones marcan que el indicador podría estar por arriba del 40%.Este miércoles, el INDEC (Instituto Nacional de Estadísticas y Censos) difundirá el índice de pobreza del primer semestre del 2023, el cual se estima afecta a cuatro de cada diez argentinos.
De acuerdo con datos preliminares, en el segundo semestre del año pasado, el índice de pobreza afectó al 39,2% de la población económicamente activa. En tanto, para el primer semestre de este año, se prevé que el nivel de escasez esté por encima del 40%.
El índice de pobreza se conocerá en el marco del proceso electoral, por lo que el indicador podría afectar especialmente la campaña de Sergio Massa, quien en las últimas semanas ha tomado una serie de medidas para tratar de recomponer los ingresos tras la devaluación.
De acuerdo con estimaciones privadas, el indicador rondará por encima del 40%, cifra que estaría impulsada por la fuerte inflación, mientras que para el Observatorio de la Deuda Social de la UCA (Universidad Católica Argentina), el índice alcanzó al 38,9% de la población.
No obstante, remarcan que, sin la ayuda de prestaciones sociales como la Asignación Universal por Hijo (AUH) y otros planes sociales, la cifra llegaría a más del 50%además; además, los niños y adolescentes son los más afectados por la situación.
Por su parte, la tasa de indigencia, que se refiere a la cantidad de personas pobres cuyos ingresos no les permiten adquirir la cantidad mínima necesaria de alimentos para subsistir, se situó en el 8,1% durante el último semestre de 2022.
Respecto a este indicador, se estima una mayor aceleración este año, ya que por la pérdida de poder adquisitivo y la escalada de precios más personas cayeron por debajo de la línea de indigencia.
A cuánto llegó la canasta básica
La canasta básica que permite medir los niveles de indigencia y pobreza trepó en agosto tras una inflación de 12,4%. Para el mismo mes, hubo un aumento del 17% en la canasta alimentaria y del 14,3% en la canasta total.
Esto significa que en ocho meses, la canasta alimentaria se encareció 14,4 puntos por encima de la inflación general y la canasta total subió casi 7 puntos más que la media. En otras palabras, una familia de cuatro integrantes necesitó ingresos por $284.687 para no ser pobre y 130.590 para no caer en la indigencia.