MARTÍN REDRADO
Martín Redrado: "No veo las condiciones para una hiperinflación"
El funcionario explicó que para contener la escalada de precios hay que equilibrar las cuentas públicas.El secretario de Asuntos Estratégicos de la Ciudad de Buenos Aires, Martín Redrado, analizó el escenario económico que atraviesa el país y aseguró que no considera que vaya a haber una hiperinflación.
El funcionario señaló que, pese a lo que consideran muchos de sus colegas, no ve que haya las condiciones para que esto ocurra. “Cuando analizo la economía argentina, no hay hiperinflación en este momento. Esta es una discusión que la veo en muchos colegas. Yo no veo las condiciones”, planteó Martín Redrado.

En ese sentido, Martín Redrado explicó: “Saquemos de cuajo el concepto de que hay hiperinflación. La inflación está subiendo por escalones. No tenemos que, del 12% que tuvimos el mes pasado vamos a ir un 24% el mes que viene, a un 48% el mes siguiente”.
Asimismo, sostuvo en diálogo con radio La Red que “la espiralización de la inflación es lo que lleva a hablar técnicamente desde el punto de vista profesional, hoy no hay hiperinflación en la Argentina”.

No obstante, el economista reconoció que el país tiene un problema serio en materia de inflación y que hay que resolverlo cuanto antes. En este sentido, sugirió que la solución es equilibrar las cuentas públicas.
"Sí, hay un problema serio inflacionario y hay que atacarlo, primero, equilibrando las cuentas públicas y teniendo un Banco Central independiente. Esos son los dos ejes para derrotar la inflación en la Argentina", expresó.

De esta manera, el también director de Master en Banco Centrales del Asia School of Business descartó que haya un peor escenario en materia económica; no obstante, reconoce que la situación actual es difícil.
El economista apoyó que se derogara la medida que afectaba a Mercado Pago
Luego de que el Gobierno se retractara de su decisión sobre el cambio para pagos y transferencias en Mercado Pago, el funcionario destacó la decisión del ministro de Economía, Sergio Massa: “Me parece bien su reacción, frente a un Banco Central que va corriendo por detrás de los acontecimientos, obsoleto en términos regulatorios, de darse cuenta que la dinámica y la vida diaria nos lleva a cada uno y sobre todo los chicos más jóvenes, a que todo va a ser digital”.
El economista planteó que, “con todos los problemas que hay en la economía, plantear hoy más regulaciones al dinero digital, cuando es una tendencia inexorable, me parece que el Banco Central está viendo otra película”.