DÓLAR SOJA

El Gobierno prorroga el dólar soja hasta después de las elecciones

La medida será anunciada esta tarde por el ministro de Economía, Sergio Massa.
viernes, 29 de septiembre de 2023 · 13:41

El Gobierno decidió extender el dólar soja que se lanzó el 5 de septiembre y que vencía el 30 del mismo mes. De esta manera, la medida se mantendrá vigente hasta después de las elecciones.

El Ejecutivo habría tomado la decisión de prorrogar el tipo de cambio diferencial para la exportación oleaginosa hasta el 25 de octubre, con el fin de alcanzar una mayor liquidación del grano con el dólar soja y a su vez una mayor acumulación de dólares, según expresó el Gobierno.

En esta edición. los productores decidían si acompañaban o no la medida.

Si se comercializa al valor del dólar sojala determinación podría significar una recaudación de u$s1200 millones, una cifra clave en el marco de un escenario donde el ministro de Economía, Sergio Massa, busca una mayor acumulación de reservas.

Si bien aún no se conocen detalles de la extensión, lo que se indicó desde el Ministerio de Economía es que la prórroga en principio será hasta mediados de octubre y mantendrá la modalidad de esta versión del Programa de Incremento Exportador (PIE).

El Gobierno busca fortalecer las reservas.

A diferencia de los esquemas anteriores, esta cuarta versión del dólar soja no tuvo un tipo de cambio fijo. En ese sentido, “el 75 % del contravalor de la exportación de las mercaderías se ingresa en divisas y debe negociarse a través del Mercado Libre de Cambios, mientras que el 25 % restante será de libre disponibilidad”, estableció el Ejecutivo en su momento.

Así, los productores agropecuarios pueden pagar el 75 % de una tonelada de soja a un tipo de cambio oficial ($365), mientras que el porcentaje restante podría ser a través de una cotización libre.

El ministro explicará los detalles de la medida.

El encargado de hacer el anuncio será el propio ministro, quien habría tomado esta decisión tras hablar con productores sojeros de Rosario y Santa Fe, quienes le habrían manifestado que todavía tienen stock por liquidar.

 

Cuántas toneladas se comercializaron

Según los datos difundidos por la Bolsa de Cereales de Buenos Aires (BCBA), las cantidades negociadas de soja con el tipo de cambio diferencial alcanzaron las 3.724.651 toneladas desde el pasado 5 de septiembre, fecha en la que se implementó la cuarta edición del Programa de Incremento Exportador (PIE).

El Gobierno consideró necesaria la extensión del programa.

En relación con el total negociado, “el 90 % de las operaciones tienen precio, acumulando alrededor de 3.369.013 toneladas, producto de nuevos contratos a precio hecho por 2.270.662 toneladas y fijaciones por 1.078.731”.