FENÓMENO DEL NIÑO
El SMN declaró el comienzo del fenómeno del Niño en el país
Se espera un incremento de las precipitaciones durante las próximas semanas.El SMN (Servicio Meteorológico Nacional) informó que, desde el pasado 1° de septiembre, se instaló oficialmente en el país el fenómeno del Niño, el cual está directamente relacionado con el calentamiento del Océano Pacífico.
De acuerdo con las previsiones del organismo, este evento climático genera un impacto a nivel global y varía según la región del planeta y la época del año. Además, el SMN aseguró que hay un 99% de probabilidad de que las condiciones del fenómeno del Niño se mantengan.
En este sentido, el fenómeno del Niño se sentirá especialmente durante la primavera, entre el trimestre septiembre-noviembre, meses en los que se prevé un aumento de las precipitaciones.
Aunque se esperan lluvias de mayor intensidad a nivel nacional, las provincias más afectadas serán Misiones, Corrientes, el norte de Santa Fe, Buenos Aires, sur del Litoral y el noroeste de Patagonia.
Además del aumento de precipitaciones, también se incrementa el riesgo de inundaciones, crecidas de ríos y tormentas intensas, en las que caen muchos milímetros de agua en poco tiempo.
En este sentido, los especialistas destacan la importancia de implementar medidas de prevención para evitar emergencias, especialmente en aquellas zonas que históricamente se ven afectadas por este evento climático
Desde el SMN advierten que el fenómeno puede “estar asociado a temperaturas mínimas más altas y máximas más bajas por un menor enfriamiento por la noche y mayor nubosidad durante el día”.
El calentamiento global y el fenómeno del Niño
Debido a los efectos del calentamiento global, la temperatura de los océanos ha aumentado considerablemente en los últimos años, lo que conlleva a que se propicien más fácilmente este tipo de fenómenos.
Esto, a su vez, genera un aumento de la temperatura a nivel global, precipitaciones extremas, inundaciones devastadoras. Por ello, la Organización Meteorológica Mundial (OMM) instó a “los gobiernos de todo el mundo que se preparen para limitar los efectos que el Niño pueda tener para nuestra salud, nuestros ecosistemas y nuestras economías”.