PAPA FRANCISCO
El papa Francisco se encontró con el nieto número 133 en el Vaticano
El gesto se tomó como una muestra de apoyo a la lucha de los organismos de Derechos Humanos.Luego de su viaje por Mongolia, y durante la tradicional audiencia general de cada miércoles, el papa Francisco se encontró en el Vaticano con el nieto número 133, quien está en Italia con parte de su familia.
Tras la audiencia de este miércoles, el sumo pontífice saludó al hijo de Julio Santucho y Cristina Navajas, quien fue desaparecida cuando estaba embarazada, el 13 de julio de 1976. De esta manera, el gesto del papa Francisco se tomó como una muestra de apoyo a la lucha de los organismos de Derechos Humanos.
En el encuentro con el papa Francisco, el nieto número 133 estuvo acompañado por parte de su familia y también por la monja francesa Genevieve Jeanningros, sobrina de Leonié Duquet, la religiosa francesa desaparecida en 1977 junto a Alice Domon.
No es la primera vez que el santo padre se reúne con víctimas del terrorismo de Estado contra militantes, trabajadores y civiles sin participación política durante la década de 1970. Antes, había mantenido reuniones públicas y privadas con las referentes de Madres y Abuelas de Plaza de Mayo, Hebe de Bonafini, Estela de Carlotto y Taty Almeida.

Precisamente, el encuentro con el nieto 133 se logró luego de largas audiencias con las referentes de Abuelas de Plaza de Mayo. De esta manera, el pontífice celebró al nieto recuperado el pasado mes de julio.
Abuelas de Plaza de Mayo confirmó a finales de julio la restitución del nieto 133, que es heredero de un apellido icónico de la lucha revolucionaria en Argentina y parte de una familia diezmada por la última dictadura militar: los Santucho.

Tras el encuentro, la familia del nieto 133 expresó: "Gracias a la monja francesa, pudimos subir a los asientos cercanos al papa. Estábamos en la audiencia pública y se acercó a nosotros cuando reconoció a Geneviève. Empezamos a charlar, yo le acerqué el saludo de las Abuelas y le pedí la bendición para que aparecieran más nietos y nietas".
Curas Villeros celebraron Misa en apoyo al papa
Luego de las declaraciones del candidato presidencial Javier Milei contra el sumo pontífice, a quien acusó de fomentar el "comunismo" en el mundo y de ser el "representante del Maligno en la Tierra", curas Villeros celebraron una misa en apoyo al sacerdote.
Durante la misa, el sacerdote José María "Pepe" Di Paola criticó la "catarata de insultos vergonzosos" del economista y aseguró que este ha "trastocado los valores de la doctrina social de la Iglesia y atacado al papa Francisco".