LEY DE ALQUILERES
El Senado retoma el debate sobre la Ley de Alquileres
Mientras la oposición busca darle dictamen al proyecto como está, el oficialismo quiere hacerle cambios.Este miércoles, el Senado retomará el debate sobre la Ley de Alquileres, que cuenta con media sanción de la Cámara de Diputados. La discusión se reanudará tras el cuarto intermedio declarado el pasado martes.
El proyecto se tratará en las sesiones de este miércoles y jueves. La primera de las reuniones para debatir la Ley de Alquileres fue convocada para las 14:00, mientras que la segunda fue agendada para mañana a las 11:00.

Durante el debate, se escuchará a diferentes representantes del sector, entre ellos, inquilinos y propietarios, con el fin de conocer sus necesidades y cuál sería el impacto que generaría la reforma a la Ley de Alquileres, en caso de que se aprobara.
En tanto, los legisladores de Juntos por el Cambio, los cuales lideran la reforma, buscan avanzar con el dictamen del proyecto tal como llegó de la Cámara de Diputados, mientras que el oficialismo propone varias modificaciones al texto para aprobarlo.

El proyecto aprobado el 23 de agosto en la Cámara de Diputados reduce de tres a dos años los plazos de los contratos, con una actualización de los alquileres cada cuatro meses.
Si bien desde Unión por la Patria aceptarían reducir el tiempo de los contratos, buscan que la actualización de los alquileres continúe de manera anual o se dé mínimo cada seis meses, y que se establezca bajo índice del RIPTE, es decir, bajo el sistema actual.

Además, también quieren que se debatan otros temas vinculados al acceso a la vivienda, como los créditos UVA y las plataformas de alquileres temporarios como AIRBNB.
Inquilinos exigen que se declare la emergencia habitacional
Mientras el proyecto es debatido en el Senado, el Movimiento Inquilino Nacional (MIN) solicitó que se declare la emergencia habitacional en el país, ante la alta incertidumbre e inestabilidad que tiene el mercado actualmente, tras la media sanción a la norma en Diputados.
Dentro de las medidas enmarcadas en el pedido, solicitaron extender el plazo de los contratos a vencer, congelar los precios y suspender eventuales órdenes de desalojos, pues la crisis habitacional "ha alcanzado dimensiones alarmantes" y, mientras se debate la reforma, se ha "generado la proliferación de prórrogas ilegales y contratos fuera de la ley".