INFLACIÓN
Precios por las nubes: la inflación en CABA de agosto fue de 10,8%
La categoría Vivienda, Agua, Electricidad, Gas y otros lideró el registro con 13,8%.La Dirección General de Estadísticas y Censos de la Ciudad de Buenos Aires informó este jueves que la inflación de agosto, en CABA, llegó a 10,8%, el dato más alto desde 2012, cuando se empezó a publicar el relevamiento.
De esta manera, el índice de precios acumula en los primeros ocho meses del año un aumento del 79,8%, mientras que la inflación interanual trepó hasta 127,3%. El dato de agosto mostró una fuerte aceleración frente al mes anterior, cuando el indicador alcanzó 7,3%.
De acuerdo con el organismo, la inflación en la Ciudad de Buenos Aires se vio impactada por los aumentos en Vivienda, Agua, Electricidad y Gas; Alimentos y Bebidas no alcohólicas, que quedaron por encima del índice general.
Solo la división de Vivienda, Agua, Electricidad, Gas y otros se incrementó 13,8%, mientras que Alimentos y Bebidas no alcohólicas llegó a 12,5%. En tercer lugar, se ubicó Equipamiento y Mantenimiento del hogar, con una suba de 12,3%.

Por debajo del índice general se ubicaron Salud, que trepó 10,8%; Información y Comunicación, 10,3%; Prendas de vestir y Calzado, 9,9%; Transporte, 9,2%, y Educación, 8,5%.
“En términos interanuales, las divisiones Vivienda, Agua, Electricidad, Gas y otros combustibles, Alimentos y Bebidas no alcohólicas y Restaurantes y Hoteles fueron las principales responsables del incremento de los precios minoristas, explicando el 51,6% de la variación interanual del nivel general”, explicó el organismo.

Este es el segundo distrito con una inflación de dos dígitos para agosto, ya que Córdoba alcanzó un aumento de precios de 12,15% para el octavo mes. En tanto, se prevé que el próximo 13 de septiembre se conozca el indicador a nivel nacional.
Cuál fue la incidencia de las divisiones con más aumentos
Con un aumento de 13,8%, Vivienda, Agua, Electricidad, Gas y otros combustibles contribuyó con 2,56 p.p. a la variación mensual, debido principalmente a los ajustes en los precios de los alquileres y en la tarifa residencial del servicio de suministro de agua.
Por su parte, Alimentos y Bebidas no alcohólicas promedió una suba de 12,5%, con una incidencia de 2,22 p.p. en el nivel general. Los mayores aumentos se dieron en carnes y derivados (19,2%), pan y cereales (10,4%), verduras, tubérculos y legumbres (15,9%) y leche, productos lácteos y huevos (7,7%).