SMN

Cuáles son las provincias en las que el SMN decretó alerta roja por tormentas

El Servicio Meteorológico Nacional detalló cómo estará el clima este miércoles.
miércoles, 10 de enero de 2024 · 11:09

Debido al fenómeno El Niño, el país atraviesa una temporada de intensas precipitaciones y tormentas desde hace varios meses, razón por la cual el SMN (Servicio Meteorológico Nacional) decretó una serie de alertas para este miércoles.

Según informó el organismo, rige una alerta roja por tormentas severas, caída de granizo y fuertes ráfagas de viento en la provincia de Corrientes, donde según declaró el SMN en la jornada habrá una fuerte actividad eléctrica y abundante caída de agua.

Las zonas afectadas serán Concepción, Curuzú Cuatiá, Mercedes, San Roque, Sauce, Bella Vista, Esquina, Goya y Lavalle, Ituzaingó, San Miguel, Monte Caseros, General Alvear, Paso de los Libres, San Martín, Santo Tomé. Asimismo, el SMN lanzó una alerta naranja en las provincias de Entre Ríos, Santa Fe y Santiago del Estero por tormentas localmente fuertes.

En tanto, en Córdoba, Tucumán, Salta, Jujuy, Mendoza, San Luis, La Rioja y Misiones rige un alerta nivel amarillo por tormentas y lluvias de variada intensidad, donde se estiman valores de precipitación acumulada entre 30 y 60 mm.

El organismo recordó que el nivel de alerta roja significa que se pueden presentar "fenómenos meteorológicos excepcionales con potencial de provocar emergencias o desastres".

Por ello, en las localidades afectadas recomiendan "mantenerse lejos de zonas ribereñas y, de encontrarse en una, buscar un refugio lo más elevado posible; evitar circular por calles inundadas o afectadas y en caso de verse involucrado por este fenómeno, comunicarse con los organismos de emergencias locales".

Las temperaturas extremas ponen en riesgo la salud.

Adicionalmente, el organismo declaró alerta roja por temperaturas extremas para las provincias de Salta, Formosa y Chaco, donde el termómetro podría superar los 42 °C, por lo que se recomienda aumentar el consumo de agua y evitar realizar actividades al aire. 

 

Hasta cuándo estará el fenómeno El Niño

De acuerdo con las previsiones del organismo, el país atraviesa un verano atípico. Debido a la intensidad de las lluvias y a su recurrencia, habrá más días nublados y también se prevén temperaturas por encima de los niveles normales.

El fenómeno El Niño comenzó en septiembre.

En ese contexto, aclaró que este fenómeno podría extenderse hasta el otoño, por lo que se recomienda seguir de cerca los pronósticos diarios y semanales, ya que, a pesar de las proyecciones estacionales, las condiciones pueden variar en cualquier momento, lo que también puede generar emergencias.

Otras Noticias