INFLACIÓN

Argentina superó la inflación de Venezuela y es la más alta de la región

Tras el dato de diciembre, el acumulado anual alcanzó un 211,4%.
viernes, 12 de enero de 2024 · 08:28

De acuerdo con el último informe del INDEC (Instituto Nacional de Estadísticas y Censos), la inflación de diciembre llegó a 25,5% y si bien fue más baja que lo proyectado, el dato fue el más alto de todo el año y superó por mucho los picos de septiembre y noviembre.

De esta manera, el índice de precios del 2023 alcanzó un acumulado de 211,4%, lo que dejó a Argentina con la inflación más alta de toda Latinoamérica, ya que incluso superó el 193% de Venezuela. 

Si bien la inflación de diciembre fue muy elevada, algunos rubros alcanzaron aumentos por encima del índice general, como bienes y servicios varios, que trepó 32,7%; seguido estuvo salud con 32,6%; transporte, 31,7%; equipamiento y mantenimiento para el hogar, 30,7%.

En cuanto a alimentos y bebidas no alcohólicas, el aumento mensual fue de 29,7%, y pese a que hubo divisiones con mayores aumentos, fue la categoría de mayor incidencia en todas las regiones del país. Asimismo, esta división fue la que más se incrementó en todo el 2023 y alcanzó una suba interanual de 251,3%.

Desde el INDEC explicaron: “Al interior de la división se destaca el aumento de precios en carnes y derivados, y pan y cereales”. Por su parte, los dos rubros que registraron las menores variaciones en diciembre fueron educación, que subió 6,2%, y vivienda, agua, electricidad y otros combustibles con un alza de 13,8%. 

Previo a que se conociera el dato de diciembre, el presidente Javier Milei sostuvo: “Si el número está más cerca de 25% quiere decir que el éxito fue tremendo. Si estabas en 25% en la segunda semana, y eso llevaba a una dinámica de 45%, en la tercera semana estabas en 30%, este efecto que viste que la carne, las gaseosas, bajaron. Estaríamos en un caso inédito en el que quebraste la inercia inflacionaria ya en la cuarta semana. Si estabas en ese número, tienen que llamarlo a Caputo y felicitarlo”.

Milei asegura que su gobierno evita la hiperinflación.

Y agregó: “Todavía queda un proceso de reacomodamiento de precios relativos. Como vos ya emitiste, el dinero ya está en la calle. Entonces vas a tener reacomodamientos de precios relativos cuya convalidación monetaria ocurrió antes. Vas a seguir con un período de inflación de números horribles, pero el tema es que veas que el paso que le sigue es la caída de la inflación”.

 

Qué va a pasar en enero

Tanto el Gobierno como las consultoras privadas han anticipado que el índice de precios continuará en aumento durante los próximos meses, esto, como efecto arrastre de la desregulación económica y la devaluación.

El indicador seguirá en aumento, al menos durante el primer semestre.

En ese marco,se prevé que en enero la variación mensual gire en torno al 45%, no obstante dicha cifra podría variar e incluso ser mayor. Esta situación se mantendrá, y podría empeorar, ya que se vienen nuevos aumentos al transporte, prepagas, colegios, alquileres y la quita de subsidios energéticos.

Otras Noticias