CGT

Duro comunicado de la CGT, tras las multas que le impuso el Gobierno por protestar

Quieren obligar al sindicato a abonar $40.500.000 por los supuestos costos del operativo antipiquetes.
viernes, 12 de enero de 2024 · 09:15

El Ministerio de Seguridad intimó a los sindicatos nucleados en la CGT (Confederación General del Trabajo) y otras organizaciones sociales a abonar $40.500.000 en concepto de "pago solidario" por "los costos operativos ocasionados el 27 de diciembre para que cesaran actos ilegítimos y mantener el orden".

En respuesta, la central obrera emitió un duro comunicado en el que señala que dicha multa “es una nueva provocación del Poder Ejecutivo”. Asimismo, la CGT señala que esta decisión es un intento más del Gobierno libertario por limitar el derecho a la protesta.

El 27 de diciembre hubo una masiva movilización al Congreso.

Este es un nuevo intento del gobierno de Javier Milei de acallar toda manifestación y protesta de los trabajadores y trabajadoras organizados en expresión de sus legítimos reclamos, ante la reforma laboral más regresiva en toda la historia democrática de nuestro país”, sentenció la CGT.

"Esta afrenta ilegítima y contraria a la Constitución Nacional, que expone la vocación gubernamental de desconocer la libertad sindical, el derecho de huelga y de protesta ante todo intento de manifestar el rechazo y el descontento, no condicionará al movimiento obrero organizado”, agregaron.

Comunicado de la CGT.

"No representamos los intereses de 'una casta'", señalaron desde el consejo directivo de la central obrera, "sino los intereses de trabajadores y trabajadores de nuestro país que, en una sociedad democrática y conforme a la Constitución Nacional, tienen el derecho a gozar de la protección de las normas, a la organización sindical, a negociar convenios colectivos y a ejercer el derecho de manifestación y de huelga".

El Gobierno ya había anticipado que multaría a las organizaciones que realicen protestas, y que las mismas deben asumir los costos operativos de su protocolo antipiquetes. 

El Gobierno lanzó un protocolo antipiquetes.

Al respecto, Gerardo Martínez, actual Secretario General en la UOCRA e integrante del Ejecutivo del Consejo de Administración y del Comité de Libertad Sindical de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) confirmó que ya se presentó una denuncia frente a este organismo de las Naciones Unidas contra el gobierno de Milei.

 

La CGT ratificó el paro del 24 de enero

Pese a las multas emitidas por el Gobierno contra la central obrera por protestar, ratificó el paro nacional que se llevará a cabo el próximo 24 de enero contra el DNU ya que promueve una profunda reforma laboral.

El sindicato sostuvo que mantendrán la defensa de sus derechos.

En ese marco, la central obrera anunció que realizará “junto a las organizaciones sociales de izquierda y sindicatos combativos un plenario de lucha" para impulsar el paro. "El 20 de enero vamos juntos a un plenario de trabajadores ocupados y desocupados para impulsar el paro nacional del 24 de enero".

Otras Noticias