CANASTA BÁSICA

Durante el 2023 la canasta básica aumentó por encima de la inflación

Solo en diciembre una familia necesitó $495.798 para no ser pobre.
martes, 16 de enero de 2024 · 08:41

De acuerdo con el INDEC (Instituto Nacional de Estadísticas y Censos), para diciembre la canasta básica aumentó un 30,1 %, lo que indica que los alimentos subieron por encima de la inflación general.

Asimismo, durante el 2023 la canasta básica tuvo un incremento de 258,2 %, lo que va en línea con la constante suba de precios que tuvieron los alimentos a lo largo de todo el año. No obstante, el valor está muy por encima del acumulado que sumó el índice de precios anual, que se ubicó en 211 %. 

De esta manera, una familia de cuatro integrantes necesitó ingresos por $240.678 para pagar la canasta básica y no caer en la línea de indigencia. En tanto, el mismo grupo familiar requirió mínimo $495.798 para no ser pobre.

La canasta básica total, que incluye bienes y servicios no alimentarios como el transporte, electricidad y gas, aumentó 27 % en diciembre, que llevó a que el acumulado anual trepara a 225,1 %, también por encima de la inflación.

La canasta básica mide el nivel de indigencia.

Cabe recordar que en la última medición del INDEC, hasta el primer semestre del año, el 40,1 % de los habitantes estaba bajo el nivel de pobreza, pero ante el aumento de precios de los últimos meses se estima que esa cifra haya subido considerablemente.

Al respecto, el Observatorio de la Deuda Social Argentina (ODSA) de la Universidad Católica Argentina (UCA) estimó que la pobreza multidimensional urbana ascendió en el tercer trimestre de 2023 al 44,7 % del total de la población y al 62,9 % de los niños y adolescentes.

Sin embargo, esta cifra llegaría a ser mucho más alta, ya que los precios se dispararon fuertemente durante los últimos meses de 2023. Lo más preocupante es que la cifra aumentará aún más en el 2024, dada la gran pérdida de poder adquisitivo.

 

Cuáles fueron los alimentos con más aumentos en diciembre

Pese a que varios bienes y servicios tuvieron aumentos en diciembre, lo que más se incrementó fue el precio de los alimentos, que en la inflación general marcaron una suba de 29,7 %.

Las frutas y verduras mantuvieron fuertes aumentos todo el año.

Algunos de los productos con mayores aumentos fueron el limón, que pasó de costar $459,36 por kilo en noviembre a $775,97 en diciembre, con un incremento de 69 %; el aceite de girasol, cuyo precio avanzó 57 % en las góndolas; el arroz blanco con un alza de 53 %. Por su parte, la harina de trigo común 000 aumentó 52 % y el tomate entero en conserva tuvo un incremento de 51 %.

Otras Noticias