MINISTERIO DE SEGURIDAD

Por el paro nacional, el Ministerio de Seguridad habilitó la línea 134 para denunciar extorsiones

Patricia Bullrich pidió que se denuncie si los amenazan para participar en la protesta.
miércoles, 17 de enero de 2024 · 09:12

En el marco del paro nacional convocado para el 24 de enero por la CGT (Confederación General del Trabajo) en contra del DNU y la Ley Ómnibus, el Ministerio de Seguridad que encabeza Patricia Bullrich habilitó la línea 134 para denunciar extorsiones.

A través de un comunicado de prensa, la cartera le solicitó a los empresarios, comerciantes y trabajadores que denuncien a través del 134 si reciben amenazas para ser obligados a participar de la protesta, ya que según el Ministerio de Seguridad, con la denuncia defienden sus derechos.

“Si sos empresario, comerciante o trabajador independiente; si sos transportista, empleado en relación de dependencia o cobrás un plan; si sos un argentino que la pelea todos los días para salir adelante y te extorsionan o aprietan para que el 24 de enero hagas paro, defendé tus derechos haciendo una denuncia al 134. Es una línea anónima y gratuita. ¡No tengas miedo!”, dice el comunicado del Ministerio de Seguridad.

Este sistema ya se había implementado durante las protestas que realizaron diferentes organizaciones sociales en el mes de diciembre, y según notificó el Gobierno en esa oportunidad se recibieron más de 8.000 denuncias sobre extorsiones y amenazas para participar de las movilizaciones.

A raíz de dichas denuncias, el Gobierno logró identificar a los supuestos responsables de las amenazas, lo cual quedaría en manos de la justicia. En ese marco, la cartera detalló que en esta ocasión los operadores buscarán recabar la mayor información para dar con los extorsionistas.

“Los operadores que atienden en la línea gratuita fueron instruidos para recabar la mayor información posible y para darle seguridad a cada empresario, comerciante, trabajador independiente, transportista, empleado en relación de dependencia o beneficiario de un plan que se vea obligado a parar”, indicaron.

Bullrich advirtió que aplicarán la ley sin excepciones.

Por eso, desde la cartera invitaron a los ciudadanos a “que se animen a llamar para defender su derecho a trabajar y vivir en libertad”. Asimismo advirtió a “quienes amenazan y extorsionan sepan que en esta Argentina del trabajo y la honestidad, el que las hace las paga”.

 

El que para no cobra

Desde la cartera de Seguridad además recordaron que los beneficiarios de planes sociales que participen del paro nacional no cobrarán la prestación social, por lo que remarcaron que nadie puede obligarlos a ir a una marcha.

El Gobierno busca limitar el derecho a la protesta.

Esta medida es parte del protocolo antipiquete implementado por el Gobierno libertario y se suma a la advertencia sobre que se le podría descontar un día de salario a los trabajadores que participen del paro, lo cual es analizado por el Ejecutivo.

Otras Noticias