CGT

Paro general de la CGT: a qué hora comienza y cuáles son los reclamos

No se prestarán algunos servicios como consecuencia de la protesta.
miércoles, 24 de enero de 2024 · 10:22

Este miércoles, 24 de enero, la CGT (Confederación General del Trabajo) llevará a cabo su primer paro general contra el Gobierno de Javier Milei, y las medidas que impulsa el DNU y la Ley Ómnibus, que este martes obtuvo dictamen de mayoría.

La concentración de la central obrera será a partir de las 12:00 en el Congreso, a donde se espera una asistencia multitudinaria, ya que la CGT logró el apoyo de la izquierda, de organizaciones piqueteras y hasta de algunos gobernadores.

De esta manera, el paro general de la CGT también pondrá a prueba el protocolo antipiquetes del oficialismo, que será monitoreado durante todo el día por la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, quien realizó fuertes críticas contra la medida de fuerza del sindicato.

"No hay paro que nos detenga. Sindicalistas mafiosos, gerentes de la pobreza, jueces cómplices y políticos corruptos, todos defendiendo sus privilegios, resistiendo el cambio que decidió la sociedad democráticamente y que lidera con determinación el presidente Milei", expresó la ministra en sus redes sociales.

Durante los últimos días ha habido roces entre Bullrich y varios líderes sindicales por la protesta, ya que mientras el Gobierno señala que no hay razones para realizar el paro, las centrales obreras denuncian que no permitirán los atropellos del oficialismo.

En este sentido, la medida de fuerza convocada para hoy se realizará en defensa de la democracia y los derechos de los trabajadores, y para advertir que “Argentina no se vende”.

Entre los reclamos de los gremios está el total rechazo al DNU, la Ley Ómnibus -pese a las modificaciones de las últimas horas-, y la reincorporación del Impuesto a las Ganancias, ya que estas medidas "atentan contra los derechos laborales y todas las conquistas. Se trata de un ataque salvaje que afecta a los sectores más vulnerables y a los trabajadores y procura quitar derechos laborales y jubilatorios".

 

Denuncian retenes en los ingresos a la Ciudad

Desde las primeras horas de este miércoles se empezaron a generar denuncias de retenes por parte de las fuerzas de seguridad en los ingresos a la Ciudad de Buenos Aires. “Ya se encuentra personal de la PSA requisando en la autopista Riccheri donde se están parando colectivos autos y micros”, denunciaron.

Ya hay personas congregadas en la plaza del Congreso.

Esto, pese a que el juez federal Ernesto Kreplak hizo lugar a un habeas corpus, en el que prohibió requisas y filmaciones sin órdenes judiciales de las fuerzas de seguridad a quienes se asistan este miércoles a la manifestación.

Otras Noticias