TARJETA ALIMENTAR
Aumenta la Tarjeta Alimentar: cuál es el nuevo monto
El Gobierno anunció que el incremento se hará efectivo a partir de febrero.El Gobierno confirmó, a través de la Resolución 11/2024 publicada este jueves en el Boletín Oficial, un aumento del 100 % para los beneficiarios de la Tarjeta Alimentar, que se hará efectivo a partir de febrero.
Según informó el Ministerio de Capital Humano, que conduce Sandra Pettovello, el incremento a la Tarjeta Alimentar busca recomponer el poder adquisitivo, tras el fuerte aumento de la canasta básica, pues el programa tiene como objetivo que las poblaciones vulnerables puedan acceder a los alimentos.
“El citado aumento de la Tarjeta Alimentar tiene por objeto recomponer el poder de compra de los sectores referidos, en el marco del proceso inflacionario que se encuentra atravesando nuestro país, considerando el incremento de la Canasta Básica Alimentaria (CBA) durante los últimos meses”, señala el texto.
La última vez en que se actualizó el monto del programa fue en el mes de noviembre. En ese marco, durante enero los titulares cobraron $22.000, $34.000 y $45.500, de acuerdo con la cantidad de hijos. Dichos montos ahora se duplicarán.
De esta manera, a partir del próximo mes, los beneficiarios del programa recibirán montos actualizados de $44.000, $69.000 o $91.000, de acuerdo a la cantidad de hijos y situación de vulnerabilidad.
Vale la pena remarcar que durante diciembre, la canasta básica aumentó 30,1 %, por lo que una familia de cuatro integrantes necesitó ingresos por mínimo $240.678 para pagar los alimentos y no caer en la línea de indigencia, mientras que el mismo grupo familiar requirió mínimo $495.798 para no ser pobre.
Cabe recordar que el programa fue creado en 2021, durante el gobierno de Alberto Fernández, cuyo “objetivo general es garantizar la seguridad y soberanía alimentaria de toda la población y familias argentinas”.
A quiénes alcanza la Tarjeta Alimentar
Con el programa se pueden beneficiar titulares de Asignación Universal por Hijo con hijos de hasta 14 años, embarazadas a partir de los 3 meses que cobren la Asignación por Embarazo para Protección Social. Personas con hijos con discapacidad que cobren la Asignación Universal por Hijo, sin límite de edad.
También madres que perciben una Pensión No Contributiva para Madre de 7 hijos. El monto se deposita en la misma cuenta y fecha en la que se cobra la prestación. El acceso a la asistencia alimentaria es automático, no hace falta realizar ningún trámite, solo se deben mantener actualizados los datos personales, familiares y de contacto en la ANSES.