ATE
La ATE convocó a una jornada nacional de lucha por los despidos a nivel nacional
El gremio asegura que más de 1.500 trabajadores se han visto afectados.La ATE (Asociación de Trabajadores del Estado) denunció que solo en la Ciudad de Buenos Aires se han generado 280 despidos en diferentes áreas del Gobierno porteño, ante las medidas adoptadas por el presidente Javier Milei.
Desde el gremio aseguraron que el Gobierno porteño no renovó los contratos de empleados públicos este año, que incluso tenían antigüedad de más de 12 años en el cargo, tal como ha ocurrido a nivel nacional, pues en total la ATE denuncia más de 1.500 despidos en todo el país.
A razón de ello, la ATE prepara diferentes medidas de fuerza en el marco del plan de lucha que adelanta contra las medidas del Gobierno nacional. La convocatoria fue realizada para el próximo 15 de enero nueve días antes de la paro general de la CGT (Confederación General del Trabajo), que también adelanta una jornada nacional de lucha.
"Por aumento salarial y en rechazo a los despidos, vamos a protestar en todo el país. Son las argentinas y argentinos de bien los que están quedando en la calle por decisión de este Gobierno. Por eso desde ATE lanzamos una nueva jornada nacional de lucha para el 15 de enero, con modalidad de protesta a definir en cada provincia, y resolvimos un paro general de actividades el 24 de enero con movilización", expresaron.

"Si no salimos a la calle los trabajadores, jubilados y el pueblo, no tendremos destino. En todas las provincias hay que interpelar a los diputados y senadores nacionales. Si es necesario, hasta en sus domicilios. Les tenemos que hacer poner la cara porque muchos cuando vuelven a sus distritos se olvidan de lo que votaron en Buenos Aires", advirtió el secretario General, Rodolfo Aguiar.
En tanto, el centro nacional de jubilados del gremio resolvió realizar una protesta el próximo 10 de enero “para reclamar por todas las medidas que atentan contra sus haberes jubilatorios y rechazar cualquier intento de privatización del sistema previsional", indicaron.
"Es el propio Gobierno el que está quebrantando la paz social. No sólo por las cesantías sin causa justificada, sino fundamentalmente por poner en riesgo el funcionamiento de numerosos organismos del Estado. Tenemos que despabilarnos. No podemos naturalizar lo que está pasando", sostuvo Aguiar.
Cuáles son las áreas con más despidos
Según expresaron desde la agremiación desde que asumió el nuevo Gobierno se han dado 100 despidos en la Secretaría de Niños, Adolescentes y Familias, 700 en Cultura, 350 en la parte de producción, 50 despidos en la industria, 104 en Cancillería.
Además en los exministerios de Trabajo -ahora reconvertido en secretaría-, el Ministerio de Hacienda y el de Justicia, se han dado más de 100 bajas en cada cartera. Lo más preocupante, según advierten, es que la situación continuará y puede que los números sean mayores, ya que algunos casos podrían no estar contabilizados.