FMI
El Gobierno se reúne hoy con el FMI para renegociar el acuerdo
A finales de enero, el país deberá pagar casi USD 2.000 millones de vencimientos.El Gobierno retomará este viernes las negociaciones con el FMI (Fondo Monetario Internacional) para conseguir un desembolso que le permita pagar a fin de mes los casi US$2.000 millones de vencimientos que corresponden a enero.
Representantes del organismo financiero visitarán el país y se reunirán en el Palacio de Hacienda con el ministro de Economía, Luis Caputo, autoridades del Banco Central y el jefe de gabinete Nicolás Posse, quien también participó en Washington del primer acercamiento entre el Gobierno y el FMI.
Por su parte, el equipo técnico del FMI estará encabezado por Luis Cubeddu y Ashvin Ahuja. Desde el organismo expresaron: “Nuestro objetivo sigue siendo apoyar los esfuerzos en curso para restablecer la estabilidad macroeconómica en beneficio de Argentina y su gente”.
De esta manera, el objetivo del encuentro de hoy será reiniciar los desembolsos previstos en el programa y renegociar “un acuerdo que está caído”, según señaló el Gobierno, ello en relación con las metas que se pactaron con la anterior administración.
No obstante, el ministerio de Economía no ha anticipado cuáles serán las modificaciones que le propondrán al organismo sobre el programa vigente, lo que se espera se conozca después del encuentro.
Al respecto, desde el Banco Central señalaron: “El Gobierno hará los esfuerzos necesarios para restablecer la vigencia del acuerdo firmado con el FMI y llevará a cabo negociaciones adicionales que -considere- contribuyan a mejorar las condiciones de financiamiento vigentes”.
En caso de que la renegociación avance, el Gobierno también podría solicitar que se postergue el pago de los vencimientos programados para este mes por casi US$2.000 millones.
Cuál es la clave de la negociación
Lo que el Gobierno le planteará al organismo es la eliminación del déficit fiscal y la posibilidad de llegar rápidamente a un superávit primario que deje margen para servir la deuda en moneda extranjera.
En este sentido, el presidente Javier Milei buscaría superar la propuesta del exminsitro de Economía, Sergio Massa de llegar a un un déficit primario de 0,9 % del PBI, y plantearía llegar a 0 %. Además, se avanzará en el pedido de un waiver (perdón) por parte de Argentina por sus incumplimientos.