CGT
La CGT se reunió con Sergio Massa para analizar la situación económica y el futuro del peronismo
El exministro de Economía afirmó que de momento no se retirará de la política.La mesa chica de la CGT (Confederación General del Trabajo) se reunió este jueves con el exministro de Economía, Sergio Massa, para analizar la situación económica del país y las medidas que el presidente Javier Milei ha implementado.
Asimismo, la CGT evaluó junto al excandidato presidencial el futuro del peronismo y plantearon la necesidad de armar una mesa de debate. No obstante, Massa se mostró en desacuerdo con el plan de lucha definido por la central obrera contra las medidas de Milei.

La CGT planea instaurar una mesa de debate para plantear propuestas y alternativas diferentes al ajuste del Gobierno para salir de la crisis. En ese sentido, el exministro ratificó que se unirá al debate y confirmó que de momento no se retirará de la política.
La parte en la que no estuvieron de acuerdo fue en convocar a un paro general, pues según Massa, el Gobierno asumió hace muy poco y si se realiza un paro tan pronto se reducen las alternativas de protesta y presión.

“Si a 45 días le hacés un paro general, a los 90 días, ¿qué hacés? ¿Un bombardeo?”, le planteó el excandidato a la central obrera. No obstante, el exministro se comprometió a "ayudar en la idea de mostrar que hay otro camino distinto al ajuste y la devaluación" pero desde "la discusión de ideas y no del liderazgo político".
A esa propuesta también serán convocados gobernadores y legisladores de Unión por la Patria, además de empresarios. “Lo invitamos a Sergio por haber sido el candidato a presidente que representa a 11,5 millones de argentinos que lo votaron y creen que hay otro camino”, dijo el sindicato.

En tanto, Massa adelanta negociaciones para firmar varios contratos en el exterior. Además, anticipó que redacta un libro sobre los últimos cuatro años de la actividad política, el cual estaría próximo a lanzar.
La CGT convocó a paro nacional
La central obrera convocó a un paro nacional el próximo 24 de enero para rechazar el paquete de medidas económicas del Gobierno, el DNU y la Ley Ómnibus. A la medida de fuerza se unirán varias organizaciones sociales y el sector de transporte.
El paro que será por 12 horas, además incluye una masiva movilización al Congreso. No obstante todavía no han adelantado qué estrategia implementarán luego de la protesta.