Tregua en el INTA: por ahora no habrá despidos, pero el gobierno no promete nada
La decisión del Gobierno con el INTA.El reciente conflicto en el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) ha llegado a un punto de tregua tras una serie de negociaciones intensas y controvertidas. El Gobierno y los consejeros del INTA han llegado a un acuerdo que, por ahora, evita los despidos de 227 empleados y permite la venta del emblemático edificio de Palermo.
El edificio en cuestión, que el Gobierno planea vender, ubicado en la calle Cerviño 3101/67, es un terreno de más de 900 metros cuadrados apto para un desarrollo inmobiliario, cuyo precio base se ha fijado en 6,3 millones de dólares.
Este acuerdo es parte de un plan más amplio de "modernización" del INTA, que inicialmente incluía la venta de tierras e inmuebles y el despido de empleados. La decisión de vender el edificio de Palermo fue tomada tras una reunión del Consejo Directivo del INTA, que se llevó a cabo después de una fallida sesión del jueves.
Durante esta reunión, se acordó que el edificio sería cedido a la Agencia de Administración de Bienes del Estado (AABE) para su posterior subasta. Además, otras 40 hectáreas de INTA Cerrillos en Salta serán cedidas a la provincia para un plan de vivienda.
Sin embargo, uno de los puntos más polémicos del plan de modernización fue la propuesta de despedir a 227 empleados de planta no permanente. Esta medida fue rechazada por los consejeros, quienes argumentaron que el INTA necesita más personal y no menos.
Como resultado, se formó un grupo para analizar la dotación del personal a 75 días, constituido por cuatro personas. Por ahora, los despidos han sido pospuestos. El conflicto en el INTA comenzó cuando el vocero presidencial, Manuel Adorni, anunció el plan de modernización, que incluía la venta de edificios y tierras y el despido de empleados.
Medidas
Este anuncio generó una fuerte reacción por parte de los consejeros y los trabajadores del INTA, quienes organizaron manifestaciones y protestas en defensa de sus puestos de trabajo. La Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) fue una de las organizaciones que más se opuso a las medidas propuestas por el Gobierno.
La secretaria general adjunta de ATE, Mercedes Cabezas, argumentó que los despidos eran un intento de proscripción de una ideología política y que el INTA necesitaba más personal para cumplir con sus objetivos.
Seguinos en Google News y en nuestro canal de Instagram, para seguir disfrutando de las ultimas noticias y nuestro mejor contenido.