TURISTAS EXTRANJEROS
En enero hubo un 20 % más de turistas extranjeros que el año pasado
Los turistas de Brasil, Chile, Uruguay y Estados Unidos encabezan el ranking.De acuerdo con un informe de la Secretaría de Turismo, durante enero de este año al país llegaron un 20 % más de turistas extranjeros que los registrados en el mismo periodo en 2023.
Según el reporte, al país ingresaron 1.300.000 turistas extranjeros en el primer mes del año. Esto representó un incremento del 18,8 % en comparación con el número de ciudadanos internacionales que visitaron el país en enero de 2023.

Durante la temporada, los turistas extranjeros representaron un ingreso de 656 millones de dólares, un 24,1 % más que en el año pasado, lo que ratifica que el turismo receptivo se consolida en la economía argentina.
Así lo afirmó la subsecretaria de Turismo, Yanina Martínez, “Gracias al crecimiento sostenido del turismo receptivo, el sector se va consolidando como uno de los motores de la actividad argentina”.

Martínez además expresó que el país tiene muy buenas proyecciones en materia de turismo para este año. “Tenemos muy buenas proyecciones para que continúe en aumento la llegada de turistas de todo el mundo durante el 2024”.
Entre las proyecciones, también se prevé una temporada récord de cruceros, con un crecimiento del 30 % de turistas y del 8 % de recaladas en 2023-2024, según detalló la Secretaría de Turismo.

Asimismo, las cifras ratifican que se presentó un aumento en la llegada de ciudadanos no residentes al país, con relación a diciembre, con un ascenso del 39,9 %.
Cuál es el país que aportó más turistas
De acuerdo con el informe, los ciudadanos internacionales que más visitaron el país en el último mes provinieron de Brasil, con 21,6 %; seguido estuvo Chile, con 15,7 %; y Uruguay, con un 13,9 %. Por su parte, Estados Unidos superó el 10 %, con un total de 93.689 turistas.
En cuanto a medios de transporte, la vía aérea fue la de mayor crecimiento respecto al mismo período del año anterior, con 307.932 turistas, lo que representó una variación interanual del 28,1 %. En tanto, la vía terrestre tuvo un incremento de un 26,9 % y la fluvial/marítima, un 16,5 %.