CARNE
Por la inflación cayó el consumo de carne
Los precios podrían subir otro 10 % durante febrero, lo que afectará la demanda.Aunque con la liberación de restricciones las exportaciones de carne vacuna crecieron, el consumo interno cayó, esto debido principalmente al encarecimiento de precios en el mercado local.
En lo que va del año, el precio de la carne aumentó por diferentes causas, entre ellas, la liquidación de ganado que se dio hasta fines 2023, la liberación de exportaciones y el propio proceso inflacionario, lo que retrajo el consumo de este alimento.
Tras la disparada de precios en diciembre, el consumo de carne se desplomó durante enero, y si bien los precios debieron retrotraerse, por el contrario, se reafirmaron y eso llevó a que cayera mucho más la demanda interna.
Al respecto, el presidente de la Cámara Argentina de Matarifes y Abastecedores (CAMyA), Sergio Pedace, aseguró que "los precios se van a ir afirmando y de a poco van a ir subiendo y acompañando la inflación”.
Asimismo, explicó que el aumento "ya no depende del consumo interno, porque la gente se ha volcado más al cerdo, que está muy barato, y al pollo, que ya llegó a su techo", lo que a su vez se ha convertido en una alternativa más económica de consumo.
En ese sentido, remarcó que "el precio de la carne vacuna va a ir dependiendo del valor del dólar y de la exportación, y de la cantidad de novillos que tenga la Argentina para poder exportar".
De esta manera, pese al aumento de las últimas semanas, los precios podrían subir otro 10 % durante febrero, lo que a su vez podría representar una mayor caída del consumo interno, pues ante la alta presión inflacionaria, el poder de compra ha quedado rezagado.
Cuáles son las proyecciones
De acuerdo con las proyecciones de consultoras, se estima que “los precios actuales de la hacienda están en torno a los $1.700 a $1.800 el kilo vivo, de un novillito de consumo bueno, y de $1.600 y fracción del Índice de Novillo en Cañuelas, se van a mantener durante febrero",
Esto "implicaría que estaríamos hablando de un precio promedio de entre $6.000 a 6.500, que sería una suba de 10 % respecto de enero”. No obstante, no se descartan mayores aumentos para este alimento durante el mes.