INFLACIÓN

Este miércoles el INDEC difunde la inflación de enero

Las proyecciones de las consultoras privadas estiman que el dato será de 20%
miércoles, 14 de febrero de 2024 · 08:28

Este miércoles, el INDEC (Instituto Nacional de Estadísticas y Censos) difundirá el dato de la inflación de enero, la cual se estima continuará alta, pero sería más baja que el 25,5% que se reflejó en diciembre, tras la devaluación y liberación de precios.

De acuerdo con las estimaciones de las consultoras privadas, el índice de precios para el primer mes del año oscilará entre 18% y 21%; no obstante, otras pronostican que la inflación será más alta que la de diciembre y se ubicará en 26%.

La inflación pulverizó los salarios.

Al respecto, días atrás el ministro de Economía, Luis Caputo, aseguró que la inflación de enero sería más baja que la del último mes y que marcaría un 20%. Asimismo, el mandatario aseguró que para los próximos meses el indicador será más bajo.

“La inflación ya está bajando. Diciembre, vino en 25 %; enero, en 20 %; y febrero, debajo de 20 %”, sostuvo el mandatario. En tanto, durante su gira por Israel, el presidente Javier Milei aseguró: "Con lo que estamos haciendo en materia fiscal, monetaria y cambiaria, nosotros estamos bajando la tasa de inflación. La inflación mayorista ya se está desplomando".

Para Caputo las políticas del Gobierno han funcionado.

Por su parte, el pasado martes en el primer Relevamiento de Expectativas del Mercado (REM) del año que hizo el Banco Central (BCRA), los especialistas consultados estimaron que la cifra sería de 21,9% para enero.

Este indicador estaría en línea con lo reflejado en la Ciudad de Buenos Aires, donde para el primer mes del año el índice de precios fue de 21,7%, según informó la Dirección de Estadísticas y Censos porteña.

Enero estuvo marcado por fuertes aumentos.

No obstante, aunque el dato sea más bajo que el de diciembre, el permanente aumento de precios ha impactado fuertemente sobre el poder adquisitivo de los trabajadores, esto, sumado al efecto arrastre que dejó la devaluación de fin de año.

 

Qué dice cada consultora

Para el Instituto de Estadística de los Trabajadores (IET) de la Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo (UMET) y el Centro para la Concertación y el Desarrollo (CCD), los precios aumentaron 22,6% en enero. Por su parte Ecolatina proyectó 21,7%.

El aumento de precios afectó el poder de compra.

Para la consultora LCG, que realiza un seguimiento semanal del aumento de precios del rubro alimentos y bebidas, en cambio, la estimación llega a 23,1%; mientras que la firma Orlando Ferreres midió un 18% y la Fundación Libertad y Progreso, en tanto, estimó un 19,4%.

Otras Noticias