INFLACIÓN

Tras el 20,6 % de inflación de enero, qué esperar para febrero

Según el INDEC, la división con mayor alza mensual fue bienes y servicios varios.
jueves, 15 de febrero de 2024 · 10:14

Según el INDEC (Instituto Nacional de Estadísticas y Censos), la inflación de enero fue de 20,6 %, lo que marcó una desaceleración respecto a diciembre, cuando el indicador llegó a 25,5 %.

Pese a que la variación de precios continuó alta, consultoras privadas pronostican que para febrero la inflación marcará otro descenso, incluso afirman que la tendencia para los próximos meses será a la baja.

En este sentido, se prevé que para febrero la inflación sea de 18 % en promedio, para marzo de  15,3 % y de 13 % en abril. No obstante, estas previsiones podrían no ser tan acertadas, ya que se anticiparon fuertes aumentos en rubros como el transporte para los próximos meses.

En cuanto al aumento de precios de enero, el INDEC informó que la división con mayor alza mensual fue bienes y servicios varios, que marcó un 44,4 %, esto como consecuencia de los incrementos en los productos de cuidado personal.

Seguido se ubicó el transporte con un aumento del 26,3 %, debido a las subas en las tarifas de trenes y colectivos y como efecto arrastre de los fuertes incrementos al combustible.

En tercer lugar, se ubicó el rubro de comunicación con un alza de 25,1 %, por la suba en servicios telefónicos y de internet; seguido estuvo recreación y cultura con 24 % de aumento y equipamiento y mantenimiento del hogar con 22,3 %.

La inflación pulverizó los salarios.

Por su parte, alimentos y bebidas alcohólicas se ubicaron levemente por debajo del indicador general con 20,4 %. No obstante, la división fue la de mayor incidencia sobre la variación mensual de precios a nivel nacional.

 

Qué dijo el Gobierno sobre la inflación

Tras conocer la variación de precios de enero, desde el Ministerio de Economía que conduce Luis Caputo aseguró que el dato “confirma el sendero de desaceleración en la nominalidad que se viene observando desde mediados de diciembre, a una velocidad mayor que la prevista por el mercado”.

Para Caputo el país va por un buen sendero.

“El programa económico llevado adelante por el Ministerio de Economía apunta a sostener y profundizar este escenario de desinflación. La combinación de ancla fiscal, monetaria y cambiaria, y la normalización en el comercio exterior aseguran una trayectoria inflacionaria decreciente”, agregaron. En ese sentido, advirtieron que el indicador volverá a un dígito a partir del segundo semestre de 2024.

Otras Noticias