PARO DE TRENES
Paro de trenes: cuánto dura la medida de fuerza y cuáles son las razones
Más de un millón de usuarios se ven afectados con la protesta de este miércoles.Desde las 00:00 de este miércoles, el sindicato La Fraternidad lleva adelante un paro de trenes que se extenderá durante toda la jornada. La protesta afecta a más de un millón de pasajeros, quienes deben usar otros medios de transporte para llegar a sus destinos.
La medida de fuerza se lleva adelante ante la falta de respuestas del Gobierno sobre la actualización salarial, en medio de la escalada inflacionaria. Según lo anunciado, el paro de trenes afecta el servicio de transporte de pasajeros y de carga.

No obstante, algunos servicios de larga distancia como Rosario, Mar del Plata, Tucumán y Córdoba no se van a ver afectados por el paro de trenes, esto para “no perjudicar a la gente que ya sacó los boletos”, según dijo el sindicato.
Desde el gremio responsabilizaron al Gobierno por las molestias causadas a los usuarios durante la protesta, ya que en desconocimiento de la ley no dictó la conciliación obligatoria.

En tanto, el Gobierno convocó a paritarias a La Unión Ferroviaria (UF), la Asociación del Personal de Dirección de los Ferrocarriles Argentinos y Puertos (APDFA), la Asociación de Señaleros Ferroviarios Argentinos (ASFA) y La Fraternidad este miércoles en la Secretaría de Trabajo, pero solo los primeros tres gremios confirmaron su asistencia.
Al respecto, desde el Ejecutivo señalaron que “resulta inentendible la medida de fuerza por parte de La Fraternidad, que conlleva una mala fe negocial al encontrarse en plena vigencia la mesa de negociaciones paritarias”.

Mientras que el sindicato acusó a las autoridades nacionales de no haber cumplido con el plazo para tratar las paritarias, según se encuentra establecido por la ley vigente. “Ésta legislación obliga a las partes en conflicto a debatir quince días hábiles, más cinco días más, para arribar a solucionar el tema en cuestión, siendo el Estado moderador del debate”, manifestaron en un comunicado.
Cómo funcionan el subte y los colectivos durante el paro
Debido a la medida de fuerza adelantada por el sector ferroviario, los colectivos y el subte se convierten en la principal alternativa de transporte para trasladarse por la ciudad y el conurbano bonaerense.
En ese sentido, los colectivos operan con su horario y frecuencia habitual, mientras que el subte presta su servicio con normalidad, a excepción de la línea D que continúa suspendida por obras hasta marzo.