CIN
El CIN denunció que hay una “situación crítica” en las universidades públicas del país
El organismo advirtió que el funcionamiento de la instituciones está en riesgo.El CIN (Consejo Interuniversitario Nacional), emitió un duro comunicado de prensa en el que se pronunció sobre la difícil situación económica y social que atraviesa el país, y como esto afecta drásticamente a las universidades públicas.
El organismo denunció que hay gran incertidumbre en el sistema educativo, principalmente ante el recorte de fondos. En ese sentido, el CIN expresó que, pese a que por ahora van a garantizar la continuidad de las actividades, el funcionamiento de las instituciones está en riesgo.
"Conscientes de la delicada situación que atraviesa la Argentina, las autoridades del sistema universitario público hemos compartido nuestras preocupaciones responsablemente, hemos gestionado ante las autoridades competentes las acciones que entendemos necesarias y, producto del esfuerzo colectivo de nuestras comunidades, hemos garantizado, en condiciones muy difíciles, la continuidad de las actividades en cumplimiento de nuestra misión", sostuvo el CIN.
En ese marco, señalaron que "es tiempo de advertir, con la gravedad que la situación impone, que, de no mediar acciones que rectifiquen el rumbo, se verá seriamente afectado el pleno funcionamiento de las instituciones universitarias públicas".
A razón de ello, las instituciones educativas piden que se garantice el presupuesto necesario para llevar adelante sus actividades, ya que de no recomponerse la situación actual, habrá mayor incertidumbre sobre el futuro de las universidades públicas.
En esa línea remarcaron "la necesidad de incrementar razonablemente los gastos de funcionamiento mensuales, actualizándolos conforme el proceso inflacionario que atravesamos, de manera de garantizar la continuidad de nuestras actividades y el cumplimiento de nuestra misión".
Asimismo destacaron el rol de la educación pública y señalaron que solucionar los problemas del sector es responsabilidad de todos. "Sostener el valor estratégico que la educación universitaria pública tiene, sobre todo para un país que atraviesa tantos problemas estructurales, es responsabilidad de todas y de todos”.
Qué exigen las universidades
En su comunicado el organismo detalló que para garantizar la continuidad de la educación pública universitaria se requiere mayor presupuesto pero además actualizar los salarios de los docentes y del resto del personal.
También “dar continuidad a los programas universitarios vigentes destinados a inversión en obras de infraestructura, equipamiento y sostenimiento de los programas de becas y garantizar el presupuesto necesario para sostener las actividades de ciencia, tecnología y extensión”.