PARO DE AERONÁUTICOS
Paro de aeronáuticos: hay más de 35 mil pasajeros afectados
Mientras en el Aeroparque la operación está completamente frenada, Ezeiza mantiene algunas actividades.Este miércoles se desarrolla un paro de aeronáuticos en el aeropuerto internacional Ezeiza y el Aeroparque, lo que afecta cientos de vuelos y miles de pasajeros que han tenido que reprogramar sus viajes.
El gremio decidió llevar adelante una medida de fuerza, debido a que Intercargo y Aerolíneas Argentinas propusieron un aumento salarial del 12%, lo cual fue rechazado por los trabajadores quienes resolvieron realizar un paro de aeronáuticos por 24 horas.
Por el paro de aeronáuticos hay más de 35 mil pasajeros afectados y centenares de vuelos cancelados o reprogramados de diferentes aerolíneas, algunas de ellas, le avisaron con antelación a los viajeros sobre la medida de fuerza.
Solamente Aerolíneas Argentinas canceló 331 vuelos programados para hoy como consecuencia de la medida de fuerza, adoptada por tres de las organizaciones gremiales que representan a trabajadores de la compañía.

En tanto, unos 10.000 pasajeros realizaron cambios voluntarios durante las últimos horas para evitar la protesta, lo que derivó en que se modificaran 305 vuelos domésticos, 24 regionales y 2 vuelos internacionales.
Las diferentes empresas de transporte además le han solicitado a los viajeros no concurrir a los aeropuertos ya que, por ejemplo, en el Aeroparque se suspendió toda la operación, mientras que en Ezeiza se mantienen solo algunas actividades, ya que continúan los vuelos de American Airlines y la low cost Flybondi, pues cuenta con su propio personal de rampa.
Aunque las aerolíneas se disculparon por los inconvenientes y molestias causadas, los pasajeros se quejan por los cambios en su vuelo, e incluso reclaman que algunos todavía no tienen fecha de reprogramación.
Qué reclaman los trabajadores
La medida de fuerza que afecta toda la operación aérea de este miércoles, se lleva a cabo en rechazo de "la magra propuesta salarial de la Secretaría de Trabajo". En ese marco, los sindicatos responsabilizaron al ministro de Economía, Luis Caputo, de haber "frustrado el acuerdo al que de forma trabajosa se había llegado luego de varias horas con los funcionarios de Trabajo".
"Había un principio de acuerdo para que los trabajadores aeronáuticos percibiesen un 16% de mejora salarial este mes y otro 12% en marzo, y casi estaba convenido con Trabajo, pero intervino Caputo y todo quedó en la nada. Ello demuestra quién conduce el país y que no existen interlocutores válidos para el movimiento obrero", afirmaron.