SUBSIDIOS
El Gobierno prepara cambios para el esquema de subsidios a las tarifas de luz y gas
Este jueves se realizará la audiencia pública para avanzar en el nuevo sistema.En el marco del plan de ajuste que implementa el Gobierno, este jueves la Secretaría de Energía que dirige Eduardo Rodríguez Chirillo, presentará la propuesta oficial para modificar el esquema de subsidios en las tarifas de luz y gas.
La propuesta se debatirá a partir de las 10:00 horas en audiencia pública. Allí el Gobierno presentará una Canasta Básica Energética (CBE), con la cual busca establecer un nivel de consumos mínimos para que los usuarios mantengan la ayuda estatal. Además definirá quiénes no podrán acceder a los subsidios.
Semanas atrás el secretario de Energía había adelantado que “los subsidios solo se destinarían a quienes gasten más del 10% de sus ingresos en el pago de la energía, con la cobertura del diferencial sobre ese porcentaje”.
Asimismo, el Gobierno establecerá mayores restricciones para que los usuarios accedan a la subvención, ya que buscará dar la asistencia de manera exclusiva a los más vulnerables.
De esta manera, también se eliminará la segmentación de usuarios que estableció la administración de Alberto Fernández, la cual se determina de acuerdo al nivel de ingresos de cada usuario.
Según adelantó el Gobierno, la subvención no se establecerá únicamente por el nivel de ingresos, también se tendrá en cuenta la cantidad de personas que conviven en un mismo hogar, entre otros criterios.
Asimismo, el nuevo esquema será limitado en el tiempo: es decir, los usuarios deberán declarar, al menos anualmente, sus condiciones socioeconómicas y la necesidad de mantenerlos.
Cuáles serán los criterios de exclusión
De acuerdo con la documentación que presentó la Secretaría de Energía para la audiencia pública que se realizará este jueves, se tendrán en cuenta otros criterios para mantener la ayuda estatal.
En ese sentido, quedarían excluidos quienes hayan tenido consumos en billeteras virtuales superiores a cinco salarios mínimos, consumos en telefonía móvil superiores al 25% del salario mínimo, sean titulares de aeronaves, embarcaciones, dos o más inmuebles, automóvil con una antigüedad inferior a cinco años o dos automóviles con una antigüedad menor a 10 años.
También a quienes sean titulares de al menos un automóvil de lujo, tengan medicina prepaga no vinculada a empleo en relación de dependencia; a quienes hayan salido a países no limítrofes en los últimos cinco años, propietarios de empresas privadas, y a quienes hayan realizado compra de dólares en los últimos tres meses, o tengan consumos en tarjeta de crédito superiores a cinco salarios mínimos.