TRANSPORTE PÚBLICO
Las tarifas del transporte público sufren un fuerte aumento desde este martes
Quienes no tengan la tarjeta SUBE registrada pagarán más por el boleto.Finalmente, a partir de este martes la tarifa del transporte público sufrirá un fuerte aumento, según lo dispuesto por la Secretaría de Transporte. En promedio, el incremento será del 250 %.
Aunque la actualización del cuadro tarifario para el transporte público había sido suspendida por una medida judicial, el Gobierno oficializó este lunes que desde este 6 de febrero el boleto mínimo del colectivo quedará en $270 y el de trenes en $130.

No obstante, quienes no tengan la tarjeta sube registrada pagarán un 50% más por la tarifa del transporte público. Para completar el proceso, el Gobierno dio plazo hasta abril, cuando entrará en vigencia la diferencia tarifaria.
Sobre el aumento de precios, la Secretaría de Transporte explicó que "las tarifas fueron calculadas sobre la base de una menor participación estatal en el sistema de transporte a través de subsidios, y por eso se avanzó en esta actualización de tarifas que arrastraban años de atraso".

Así, "el valor de la tarifa busca generar una mayor equidad de precios con los principales centros urbanos del país para conseguir una política de transporte público verdaderamente federal", agregaron.
De esta manera, quedó suspendida la medida judicial que restringía la actualización tarifaria. Al respecto, desde el Gobierno señalaron: "el juez de primera instancia concedió la apelación con efecto suspensivo de la medida cautelar. Esto significa que el Poder Ejecutivo quedó habilitado a continuar con el proceso de adecuación tarifaría".

Asimismo, detallaron que “Además del ajuste mensual con base en la evolución de la inflación, se implementará progresivamente una quita de subsidios que afectará el valor final de los distintos medios de transporte de pasajeros en el Área Metropolitana de Buenos Aires”.
En cuánto quedó la tarifa de transporte
De acuerdo con el nuevo cuadro tarifario, el boleto de colectivos de 0 a 3 kilómetros a partir de hoy cuesta $270, de 3 a 6 kilómetros $300,78, de 6 a 12 kilómetros $323,95, de 12 a 27 kilómetros $347,15 y para más de 27 kilómetros será de $370,18.
Por su parte, el boleto de trenes se unificará para todas las líneas. De esta manera, el primer tramo saldrá en $130, la segunda sección $169, y la tercera sección $208. Cabe remarcar que para todos los recorridos se mantendrá la tarifa social, y que dichos valores se duplicarán para quienes no registren la tarjeta SUBE.