TRANSPORTE

El Gobierno anunció que elimina los subsidios al transporte del interior del país

Las empresas advierten que tras la decisión, habrá un fuerte aumento tarifario.
jueves, 8 de febrero de 2024 · 16:29

En medio de las amenazas del Gobierno a los gobernadores tras el revés con la Ley ómnibus, el Ministerio de Economía informó que se eliminarán los subsidios al transporte al interior del país.

Si bien el Gobierno había advertido desde su asunción que los subsidios al transporte se eliminarían de manera gradual, con la última decisión se verá un fuerte impacto en las tarifas del servicio.

Las provincias definirán las nuevas tarifas.

En este sentido, las empresas de transporte advierten que si los gobiernos provinciales no asumen parte del subsidio, la diferencia la pagará el usuario, esto en medio de la fuerte presión inflacionaria que atraviesa el país.

En el comunicado de prensa difundido en la mañana de este jueves, la cartera que conduce Luis Caputo informa que “se elimina el Fondo Compensador del Interior, cuyas sumas también eran recibidas por empresas prestatarias de los servicios del resto del país, o sea, fuera del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA)”.

Comunicado del Ministerio de Economía.

“La Secretaría de Transporte ha decidido terminar con el congelamiento de tarifas que había heredado de la gestión anterior en trenes y colectivos del AMBA para líneas de Jurisdicción Nacional, otorgando así a la tarifa mayor protagonismo en la cobertura de costos necesarios para operar. De esta manera, esta medida implica una disminución considerable de subsidios que iban a las empresas”, dice el comunicado.

Si bien la decisión afecta principalmente a las provincias del interior, para el AMBA también habrá una reducción en el subsidio. Tan solo días atrás, cuando se estableció el último aumento al boleto, el Gobierno había dicho que buscaba equiparar las tarifas del interior con el AMBA, pero ahora la diferencia vuelva a marcarse.

Se mantendrá la tarifa social.

Al respecto, el Gobierno argumentó que “estas decisiones guardan coherencia con el Pacto Fiscal que Gobernadores provinciales y Gobierno Nacional firmaron en 2017 y 2018, donde se comprometían a eliminar progresivamente los subsidios diferenciales en materia de transporte para el AMBA, como así también, establecía que las provincias definirían compensaciones tarifarias y/o subsidios al transporte público de pasajeros por automotor desarrollado en el ámbito de sus jurisdicciones”.

 

En cuánto está la tarifa al interior del país

Hasta este jueves, el boleto más caro del país lo pagan los residentes de Formosa con un valor de $690, seguido de Corrientes con $590 y la localidad bonaerense de Pergamino, con $508.

En algunas regiones el pasaje podría rondar los $700.

Por arriba de los $300, está Santa Fe ($380), Concepción del Uruguay en Entre Ríos ($370), Bahía Blanca ($345), Rosario ($340) y Bariloche ($320). En tanto en el AMBA, con el último aumento el boleto para el servicio mínimo quedó en $270.

Otras Noticias