CONSEJO DEL SALARIO

Consejo del Salario: el Gobierno cambió la hora y modalidad del encuentro

La convocatoria se formalizó este viernes mediante el Boletín Oficial.
viernes, 9 de febrero de 2024 · 09:34

El Gobierno formalizó la convocatoria del Consejo del Salario para definir finalmente el primer aumento del año para el salario mínimo. Si bien la reunión había sido informada días atrás, hoy se ratificó mediante el Boletín Oficial.

No obstante, hubo algunos cambios en la convocatoria al Consejo del Salario. En cuanto a la fecha será la misma que se planteó inicialmente: el 15 de febrero. Por su parte habrá cambios en la hora y modalidad de la reunión que ya no será presencial, sino virtual y a las 14:00 horas.

El salario mínimo también impacta las prestaciones sociales.

“La sesión plenaria ordinaria del 15 de febrero de 2024 se llevará a cabo mediante plataforma virtual, en lugar de manera presencial”, señala la resolución 2/2024 en la que se oficializa la convocatoria al Consejo del Salario

El documento que lleva la firma de la ministra Sandra Pettovello además agrega: “Se modifica el horario de la sesión de la Comisión del Salario Mínimo, Vital y Móvil y Prestaciones por Desempleo, que será a las 14:00 horas”.

El último aumento fue de 32%.

Además “convalida la designación de los integrantes del Consejo Nacional del Empleo, la Productividad y el Salario Mínimo, Vital y Móvil realizada por el Presidente Alterno del Consejo”.

De esta manera, se prevé que el próximo 15 de febrero se defina el monto que cobrarán durante los próximos meses los trabajadores que perciben el salario mínimo, desde diciembre en $156.000.

El encuentro se da entre el conflicto con la CGT y el Gobierno.

Aunque el Gobierno inicialmente había dicho que se iba a aumentar el salario desde enero, finalmente esto no ocurrió y tras casi dos meses de gestión, apenas hasta ahora convocó a los 32 miembros del Consejo para establecer el aumento.

 

La CGT pedirá un aumento del 85%

A través de un comunicado de prensa, la CGT (Confederación General del Trabajo) anticipó que debido a la alta inflación y la devaluación, se hace necesario que la actualización salarial sea de mínimo el 85%.

“La devaluación, que se suma a la brutal inflación acumulada Dic. 2023/ Feb 2024 (sobre todo en insumos de canasta básica de alimentos y salud) imponen una actualización de al menos 85 %”, indicaron.

Otras Noticias