Gas: desde abril, tarifa dolarizada
Ahora el aumento lo sufre el gas.El próximo mes de abril traerá consigo un importante incremento en las tarifas de gas, afectando a millones de hogares y empresas. Esta medida, anunciada por el Gobierno, tiene implicaciones significativas para los ciudadanos y la economía en general.
La Secretaría de Energía ha proyectado un incremento promedio del 214% en el costo de la energía en las facturas de gas natural por redes. Este aumento se aplicará al Punto de Ingreso al Sistema de Transporte (PIST), uno de los componentes clave de las boletas de gas.
Además, se esperan subidas en los conceptos de transporte y distribución, así como en los impuestos. Los principales afectados serán los usuarios residenciales, especialmente aquellos con ingresos más altos (N1) y los sectores productivos (comercio e industrias) percibirán el mayor impacto.
El aumento se dividirá en tres partes a través de 2024: El primero irá desde el 1 al 30 de abril. En este período, las tarifas experimentaron un cambio significativo. El segundo aumento se verá entre los primeros días de mayo y los últimos de septiembre, parte más complicada del invierno.
El tercer aumento irá desde octubre a diciembre del corriente año. Actualmente, no todos los usuarios pagan lo mismo por el costo de la energía, ya que existen diferentes niveles de subsidios basados en los ingresos (N1, N2 y N3) determinados por la Canasta Básica Total (CBT) del INDEC.
El aumento se aplicará de manera diferente según la zona geográfica y la distribuidora. Las estimaciones son: abril, el precio mayorista del gas pasará de 0,96 USD/MMBTU a un rango entre 2,79 y 2,95 USD/MMBTU, es decir casi el 300%.
Números
En promedio, el salto en la factura de consumo por gas PIST será del 214% de un mes al siguiente. Por ejemplo, el valor de consumo que era de $2.073,7 en marzo de 2024 aumentará a $6.505,3 a partir de abril.
Este aumento en las tarifas de gas tendrá un impacto significativo en los bolsillos de los argentinos y requerirá una adaptación en el manejo de los recursos energéticos. La población deberá estar preparada para enfrentar estos cambios y buscar alternativas para mitigar el impacto en sus gastos mensuales.