En medio de la incertidumbre, las universidades vuelven al paro
Las universidades tienen fecha programada.La Federación Nacional de Docentes, Investigadores y Creadores Universitarios (CONADU), que nuclea en gran mayoría a los docentes de las universidades, ha tomado una decisión contundente en respuesta a las condiciones salariales y laborales que enfrentan en Argentina.
En medio de una inflación que ya supera el 60% en lo que va de 2024, la entidad gremial de docentes universitarios ha convocado a un nuevo paro nacional de 48 horas para los próximos 10 y 11 de abril con protestas en las puertas de dichos establecimientos.
El conflicto surge a raíz de la propuesta de aumento salarial del 12% presentada por el gobierno de Javier Milei. Esta cifra resulta insuficiente para compensar el impacto de la inflación en los bolsillos de los docentes, quienes desempeñan un papel fundamental en la educación superior del país.
Durante el plenario de las secretarías generales de CONADU, se acordó que la medida de fuerza no solo se centrará en el aspecto salarial, sino también en la defensa de la Universidad Pública. Es por eso que la medida se podría percibir en todos los rincones del país.
La educación superior enfrenta desafíos significativos, y los docentes están comprometidos en garantizar su calidad y accesibilidad. Además del paro, se llevará a cabo una jornada de protesta conjunta de Universidad y Ciencia el 4 de abril, con una actividad central en la Facultad de Medicina de la UBA.
En esta fecha, también se conmemorará el fusilamiento del docente neuquino, Carlos Fuentealba. La unidad con estudiantes y no docentes es fundamental para enfrentar las políticas de ajuste y preservar la integridad de la educación superior.
Plenario
La CONADU también estará presente en la reunión plenaria del Consejo Interuniversitario Nacional el 9 de abril, donde expresarán sus demandas ante los rectores y rectoras. La voz de los docentes debe ser escuchada, y la pelea por condiciones dignas y una educación pública de calidad continúa.
De esta manera, el paro de los docentes universitarios es una manifestación de su compromiso con la defensa de sus derechos y la búsqueda de soluciones para los desafíos que enfrentan en el ámbito académico.