TÉLAM

El Gobierno avanza con el cierre de Télam: vallaron la redacción y deshabilitaron la página web

Se designó un interventor que notificó que “todo el personal se encuentra dispensado de sus tareas por siete días”.
lunes, 4 de marzo de 2024 · 09:33

Luego de que el pasado viernes, el presidente Javier Milei confirmara ante el Congreso que cerrará la agencia pública de noticias argentina Télam, en la noche de este domingo, su página web fue deshabilitada.

La agencia de noticias fundada hace más de 70 años debía ser cerrada, según anunció el presidente, porque “Télam ha sido utilizada durante las últimas décadas como una herramienta de propaganda kirchnerista”.

Télam es la única agencia con corresponsales en todas las provincias

Además de que el sitio web de Télam fue inhabilitado, las oficinas de la redacción ubicadas en el barrio San Telmo permanecen valladas, por lo que no se permite el ingreso del personal. Asimismo, se designó a Diego Chaher como interventor.

Chaher envió un comunicado a los trabajadores en el que se informa que se “dispensan” de sus labores durante una semana. “Por medio de la presente se notifica que todo el personal de Télam S.E. se encuentra dispensado de prestar su débito laboral por el plazo de siete (7) días con goce de haberes a partir de las 23:59 horas del domingo 3 de marzo del corriente”.

La agencia tiene más de 700 empleados.

Por su parte, los trabajadores de la agencia consideraron la medida como un atropello, una violación a la libre expresión y a la democracia. “El gobierno nacional está llevando adelante uno de los peores ataques a la libertad de expresión en los últimos 40 años de democracia”, expresaron en sus redes sociales Somos Télam.

Por su parte el SIPreBA (Sindicato de Prensa de Buenos Aires) también emitió un comunicado para informar lo ocurrido. “Dirigentes de nuestra Comisión Directiva del SiPreBA y la Comisión Gremial Interna de @somostelam, en alerta ante lo que están sucediendo, se hicieron presentes en las redacciones para garantizar el resguardo del patrimonio público”.

“Desde @PrensaFATPREN y SiPreBA vamos a hacer todo lo necesario para defender a la Agencia Nacional de Noticias y Publicidad, a todos los medios públicos y a sus trabajadores y trabajadoras, que a diario garantizan el derecho a la comunicación y el derecho a la información”, agregaron.

 

Los argumentos de Milei para cerrar Télam

El presidente sostuvo durante su discurso ante la asamblea legislativa, al hacer un diagnóstico del Estado, el mandatario denunció que “los últimos 20 años fueron un desastre, una orgía de gasto público descontrolado”.

Otros presidentes también intentaron cerrar la agencia en el pasado.

A razón de ello y como parte de su plan económico buscará cerrar varias instituciones como la agencia de noticias y el INADI, que según el presidente representan un gasto millonario “para mantener militantes rentados", y remarcó: "Es una inmoralidad que en un país pobre como el nuestro, los gobiernos gasten el dinero de la gente para comprar voluntades de periodistas".

Otras Noticias