PARO DOCENTE
Paro docente: en qué provincias se ven afectadas las clases
Reclaman un aumento del salario mínimo docente y la continuidad del FONID.Este lunes, 4 de marzo, se llevará a cabo un nuevo paro docente, en reclamo a la actualización salarial del gremio y para exigir la continuidad del FONID (Fondo Nacional de Incentivo Docente).
La medida de fuerza fue convocada la semana pasada por UDA (Unión de Docentes Argentinos) que dirige Sergio Romero. Además participarán del paro docente los gremios docentes nucleados en la CGT (Confederación General de los Trabajadores).
El paro docente afectará el inicio de clases previsto para hoy en las provincias de Catamarca, Chaco, Chubut, Jujuy, Misiones, Neuquén, Salta, San Juan y Santiago del Estero.
Los sindicatos reclaman desde hace semanas un aumento para el salario mínimo docente, sin embargo, el Gobierno no ha dado respuesta a sus demandas, pese a que incluso se convocó a paritarias el pasado 27 de febrero.

Al respecto, desde el sector señalaron: "Luego de asistir este martes 27 de febrero a la reunión paritaria docente -convocada por la Secretaría de Trabajo de la Nación- informamos que ha sido golpeada seriamente nuestra buena fe y predisposición a la negociación salarial por parte de un Gobierno insensato que aspira insensiblemente a burlar su responsabilidad (Ley N. 26075 y Ley N. 26206) de garantizar el Financiamiento del Sistema Educativo Nacional".
En ese sentido, el sector redobló su plan de lucha para reclamar por la falta de acuerdos en la actualización salarial y la quita de fondos educativos a las provincias, lo que a su vez podría afectar la continuidad de las clases.

“Nosotros queremos a los alumnos en las escuelas, pero responsabilizamos al Gobierno nacional de las medidas que nosotros tomamos por falta de aportes y por falta de reflexión ante esta problemática: el Gobierno nacional tiene que financiar y sostener la educación”, aseguró Romero.
Romero advirtió que los salarios están por debajo de la línea de pobreza
El titular de la UDA señaló que está muy preocupado por la dilatación que ha tenido el Gobierno en la negociación paritaria y, en ese sentido, advirtió que hay “miles de docentes que perciben” el salario inicial y que “son jefes de familia” cuya remuneración “se encuentra por debajo de la línea de la pobreza”.
En ese marco, con la medida de fuerza de este lunes, instan al Gobierno que "reflexione", ya que "de no reflexionar el Gobierno el plan de lucha se va a extender con distintas medidas a lo largo y a lo ancho del país".