PARO DE COLECTIVOS

Paro de colectivos UTA: cuáles son las provincias afectadas

Por falta de acuerdo paritario con las cámaras empresariales, no hay servicio de transporte este martes.
martes, 5 de marzo de 2024 · 09:36

Ante la falta de un acuerdo paritario con las cámaras empresariales, la UTA (Unión Tranviarios Automotor) lleva adelante este martes un paro de colectivos al interior del país, lo que afecta a cientos de usuarios.

En principio, la medida de fuerza iba a afectar a todas las provincias, pero a último momento se desactivó en algunos distritos y hay servicio. En tanto, el paro de colectivos no afecta la operación del AMBA (Área Metropolitana de Buenos Aires), donde los colectivos circulan con normalidad.

Los usuarios deben buscar transportes alternos.

En ese sentido, el paro de colectivos afecta principalmente a Córdoba; Rosario, Santa Fe; Paraná, Entre Ríos; Tucumán; Salta; San Luis, Merlo; Santa Rosa y General Pico; La Pampa; San Salvador de Jujuy, Jujuy; Resistencia, Chaco; Santiago del Estero y Bariloche, Río Negro.

Desde el sindicato conducido por Roberto Fernández, explicaron que "la inacción de los actores del presente proceso (negociación paritaria) derivó en el vencimiento del período de conciliación obligatoria" que se había dictado para que las partes llegaran a un acuerdo.

Comunicado de la UTA.

"Tras dos meses de audiencia en la Secretaría de Trabajo de la Nación, sin ofrecimiento salarial alguno y con la profundización del conflicto, informamos que se ha resuelto la adopción de una medida de acción gremial", agregaron.

La medida de fuerza comenzó a las 00:00 horas de este martes y se extenderá por 24 horas. No obstante, ante la falta de acuerdos salariales, el gremio no descarta realizar nuevas protestas.

Los colectiveros del interior quieren ganar lo mismo que los del AMBA.

Tras no haber logrado consenso, las partes volverán a reunirse el próximo 7 de marzo a las 13:00 en busca de un acuerdo salarial, de lo contrario, las medidas de fuerza podrían replicarse.

 

Qué exige la UTA

Desde el gremio exigen una mejora salarial igual a la acordada para los trabajadores del AMBA. El acuerdo entre las partes en el área metropolitana –CABA y el conurbano– llevó el salario básico a los $600.000 en enero y más de $700.000 a partir de febrero.

Las líneas no circularán por 24 horas.

De esta forma, los salarios de los choferes bonaerenses quedaron en $1.088.160 ($737.000 de básico inicial, $101.160 de viáticos, $250.000 por suma fija no remunerativa, que se paga el 15 de marzo).

Otras Noticias