PARO DE COLECTIVOS

Paro de colectivos: qué líneas del AMBA se ven afectadas

La medida es impulsada por la UTA ante la falta de pago de los salarios.
jueves, 7 de marzo de 2024 · 09:18

Desde las 00:00 de este jueves, se lleva adelante y de manera sorpresiva un paro de colectivos en el AMBA (Área Metropolitana de Buenos Aires), organizado por la UTA (Unión Tranviarios Automotor).

La medida de fuerza se realiza ante el reclamo de los trabajadores sobre irregularidades en el pago de los salarios correspondientes a enero y febrero. De esta manera, unas 40 líneas resolvieron llevar adelante un paro de colectivos.

En principio, el paro será por 24 horas.

El sindicato y las cámaras empresarias tenían acordada una serie de incrementos salariales, que, según denunció el gremio, no se han abonado de manera regular, por lo que con el paro de colectivos buscan una respuesta a sus demandas.

Desde el gremio advirtieron que “empresa que no paga para”. En ese sentido, no se descarta que más líneas de colectivos se sumen a la protesta en el transcurso de la jornada.

Comunicado de prensa de la UTA.

Asimismo, señalaron: “Con los sueldos que son nuestro sustento y el de nuestras familias no se negocia. Aguardamos de las autoridades y los empresarios el mismo compromiso para hacer respetar los compromisos salariales”.

Los trabajadores aseguran que estuvieron en cumplimiento de sus funciones durante todo el mes, y que ahora les corresponde a las empresas cumplir con el pago de los salarios en la fecha acordada, por lo que si no les abonan sus haberes, continuarán las protestas.

Los trabajadores exigen que cumplan con el pago de sus salarios.

De momento, las líneas afectadas son: 4, 19, 22, 47, 49, 63, 65, 68, 71, 80, 86, 88, 90, 95, 96, 97, 103 y 113, 148, 159, 193, 194,195, 205, 219, 228, 253, 276, 297, 300, 321, 322, 326, 327, 336, 338, 365, 372, 386, 392, 406, 448 ,500, 502, 503, 505, 507, 510, 584, 603, 619 y 621.

 

Qué dice la Secretaría de Transporte

Desde la Secretaría de Transporte indicaron que hay líneas que son nacionales y otras que son provinciales, por lo que el pago depende de su jurisdicción. “En el caso de las nacionales, los fondos para las empresas están asegurados y próximos a transferirse dentro de los plazos en que habitualmente se realizan”.

La Secretaría de Transporte aseguró que cada provincia debe girar los fondos a las empresas.

Asimismo, indicaron que “en caso de no cumplir con sus obligaciones empresariales y de realizar el paro, se les aplicará la sanción correspondiente” por el cese de actividades, lo que afecta a cientos de usuarios.

Otras Noticias