Las universidades negaron un acuerdo y mantienen el paro

Las universidades quieren presupuestos acordes a la situación actual.
sábado, 20 de abril de 2024 · 07:00

El anuncio sobre un supuesto acuerdo con las universidades públicas ha generado una ola de rechazo en el ámbito académico. Las instituciones, representadas por el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), han negado la existencia de tal acuerdo y han ratificado su decisión de marchar el martes 23 en señal de protesta.

El desacuerdo surge a raíz de la propuesta del gobierno de aumentar el presupuesto universitario en un 70% en marzo, llevando la asignación por gastos de funcionamiento a $10.075.851.995 mensuales para las universidades nacionales, y otro 70% en mayo, alcanzando los $14.224.732.213 mensuales.

A pesar de estos anuncios, el CIN ha aclarado que no se trata de un acuerdo, sino de un anuncio unilateral del gobierno. La marcha del 23 de abril se convoca en un contexto de ajuste presupuestario que ha afectado a las universidades públicas del país.

La comunidad universitaria, incluyendo estudiantes, docentes y directivos, se prepara para movilizarse en todo el país, con la intención de expresar su rechazo al ajuste y su compromiso con el sistema educativo.

La manifestación ha sido respaldada por las 73 universidades públicas de todo el país, cuyos rectores decidieron sumarse en defensa del sistema público de educación superior y contra las políticas anticientíficas del gobierno actual, encabezado por el presidente Javier Milei.

La convocatoria busca generar conciencia sobre la importancia estratégica de la educación pública en el presente y el futuro de la sociedad argentina. La marcha también representa un rechazo al avance de políticas anticientíficas y un llamado a priorizar la inversión en ciencia, tecnología y educación.

Movilización

En Buenos Aires, la concentración será a las 15:30 ante el Congreso Nacional. Desde allí, las columnas se dirigirán a la Plaza de Mayo, donde el acto central se llevará a cabo a las 18:00, frente a la Casa de Gobierno, donde se leerá un documento común.

La situación que atraviesan las universidades públicas es de vital importancia para visibilizar la situación que atraviesan, especialmente en un momento en que los hospitales universitarios y áreas clave de la educación y la ciencia se ven amenazados por las medidas de recorte presupuestario.

Otras Noticias