Dólar: a cuánto arrancó la rueda financiera el mes de abril

El precio del dólar blue y oficial.
miércoles, 3 de abril de 2024 · 09:20

El miércoles 27 de marzo, el mercado cambiario en Argentina estuvo marcado por la cotización del dólar blue y el dólar oficial, dos indicadores que reflejan la situación económica del país. Cabe recordar que ese fue el último día hábil para las cotizaciones financieras.

El dólar blue, también conocido como dólar paralelo o informal, es aquel que se negocia en el mercado no regulado. Su cotización es influenciada por la oferta y la demanda, así como por factores económicos y políticos.

El miércoles pasado el dólar blue cotizó a $990 para la compra y $1010 para la venta.  La brecha entre el dólar blue y el dólar oficial se ubicó en un 17,71%. Esta diferencia refleja la desconfianza en la economía oficial y la búsqueda de alternativas por parte de los inversores.

El dólar oficial, por otro lado, es el tipo de cambio establecido por el Banco de la Nación Argentina (BNA). El miércoles de la semana pasada, las cotizaciones oficiales fueron las siguientes: $836 para la compra y $876 para la venta.

Fuente: Dólar Hoy

Este miércoles 3 de abril, el dólar blue cotiza a $990 para la compra y $1010 para la venta. De esta manera no presenta ninguna variación en comparación al cierre del miércoles de la semana pasada. El dólar oficial cotiza, en promedio, a $836 para la compra y $876 para la venta.

Es importante destacar que el dólar oficial ha experimentado un aumento de $47,75 en lo que va del año. Esta tendencia puede estar vinculada con diversos factores, como la inflación, las políticas monetarias y las negociaciones internacionales.

Otras cotizaciones

Además del dólar blue y oficial, existen otras cotizaciones relevantes: Dólar Contado con Liquidación (CCL): Cotizó a $1085,25. Dólar Bolsa (MEP): Operó a $1016,09. Dólar Cripto: Para comprar, $1058,90; para vender, $1046,34.

En cuanto al dólar mayorista, cerró a $858, y la brecha entre el dólar blue y el mayorista fue del 12,7%. Estos datos reflejan la complejidad del mercado cambiario y la necesidad de seguir de cerca su evolución.

Otras Noticias