Se desploma el consumo: ventas en súper y mayorista cayeron hasta 10,7 %

El consumo, una situación que refleja la realidad de los argentinos.
viernes, 24 de mayo de 2024 · 10:30

La economía argentina enfrenta un desafío significativo con el marcado derrumbe del consumo, una situación que refleja la complejidad de las dinámicas macroeconómicas y el impacto directo en la vida cotidiana de los ciudadanos.

 Las ventas en supermercados y mayoristas han experimentado una caída de hasta el 10,7%, un indicador alarmante sobre el consumo que pone de manifiesto la retracción en la compra de alimentos y bebidas, productos esenciales para el bienestar de la población.

Este fenómeno no es aislado ni repentino; es el resultado de una serie de factores interconectados que han ido erosionando el poder adquisitivo de los argentinos. La inflación persistente, la devaluación de la moneda y la incertidumbre económica han contribuido a una disminución en los niveles de consumo masivo, que en abril registró un retroceso del 20,4% interanual.

La cantidad de tickets, un reflejo de las transacciones realizadas, cayó un 8,9% frente al mes anterior y un 11,2% frente al año anterior, evidenciando una tendencia preocupante. El Indec, el instituto nacional de estadísticas, señaló que en marzo pasado, la caída de las ventas de supermercados y autoservicios mayoristas rondó el 10% respecto de un año atrás.

Estos números son significativos, ya que muchos pequeños comercios y almacenes se abastecen en estos autoservicios mayoristas, lo que sugiere que el impacto se extiende más allá de las grandes cadenas y afecta a la economía local en su conjunto.

La pérdida del poder adquisitivo es palpable y se ha intensificado tras la devaluación de diciembre. Los salarios no han logrado recuperar la fuerte pérdida sufrida y continúan retratándose con relación a la inflación.

Escenario desalentador

Este escenario ha llevado a los consumidores a restringir sus gastos a lo esencial, limitando aún más el flujo económico y afectando a diversos sectores de la industria. Los indicadores privados del mes de abril muestran que el derrumbe del consumo sigue su curso.

La Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC) informó que su Indicador de Consumo registró un retroceso del 4,5% en abril de 2024 en comparación con el mismo mes del año anterior. El Índice Banco Provincia de Consumo (IBP Consumo), por su parte, registró una caída superior al 35% en relación con el mismo mes de 2023, la más pronunciada en un año.

Otras Noticias