El Gobierno aseguró los dólares del BCRA para pagar los intereses de bonos

Los dólares del BCRA despejan dudas.
lunes, 15 de julio de 2024 · 08:30

En un comunicado difundido a través de la red social X, el secretario de Finanzas, Pablo Quirno, informó que el Tesoro Nacional comprará dólares al Banco Central de la República Argentina (BCRA) para despejar cualquier duda sobre la capacidad del país para cumplir con sus obligaciones financieras.

Esta decisión de la compra de los dólares se produce en un contexto de creciente incertidumbre económica y financiera. El anuncio se realizó apenas dos minutos antes de las 19:30 horas, coincidiendo con la final de la Copa América entre Argentina y Colombia, lo que subraya la urgencia y la importancia de la medida.

El objetivo principal es tranquilizar a los mercados y a los inversores sobre la solvencia del país, especialmente después de que el presidente Javier Milei y el ministro de Economía, Luis Caputo, anunciaran una política de “emisión cero” en entrevistas recientes desde Estados Unidos.

La política de “emisión cero” implica que el Banco Central no emitirá más pesos para financiar el déficit fiscal, una medida destinada a controlar la inflación y estabilizar la economía. Sin embargo, esta política también ha generado preocupaciones sobre la capacidad del gobierno para cumplir con sus obligaciones de deuda, dado que la acumulación de reservas internacionales del Banco Central ha sido negativa en los últimos meses

Para abordar estas preocupaciones, el Ministerio de Economía ha decidido utilizar parte del superávit financiero alcanzado en el primer semestre del año, que ascendió a 2,3 billones de pesos, para comprar los dólares necesarios para el pago de los intereses de los bonos Globales y Bonares con vencimiento en enero de 2025.

En total, se destinarán 1.528 millones de dólares a esta operación, que serán depositados en el Bank of New York, quedando disponibles únicamente para el pago de los intereses de los bonos. Esta medida busca evitar una reacción negativa de los mercados a la política de “emisión cero” y asegurar que los inversores tengan confianza en la capacidad del país para cumplir con sus obligaciones financieras.

Decisiones

La decisión de depositar los dólares en un fiduciario también tiene como objetivo proporcionar una mayor transparencia y seguridad a los inversores, demostrando que los fondos están disponibles y reservados exclusivamente para el pago de los intereses de los bonos.

El anuncio ha sido recibido con una mezcla de alivio y escepticismo por parte de los economistas y analistas financieros. Algunos expertos han elogiado la medida como un paso necesario para estabilizar la economía y restaurar la confianza en los mercados. 

Más de

Otras Noticias