Tras la nueva ola de despidos de Javier Milei, ATE anunció paro para este jueves

ATE reclama cinco mil despidos.
jueves, 4 de julio de 2024 · 07:30

En los últimos días, el gobierno ha llevado a cabo una serie de despidos masivos en el sector público, afectando a 5000 empleados estatales en tan solo tres días. Esta medida forma parte de un plan más amplio del presidente Javier Milei, quien ha prometido recortar significativamente la planta estatal como parte de su estrategia económica.

El presidente Javier Milei ha defendido estos despidos argumentando que son necesarios para reducir el gasto público y mejorar la eficiencia del Estado. Según el gobierno, muchos de los empleados despedidos ocupaban puestos que no aportan valor significativo a sus respectivas áreas.

 Esta “tercera ola” de despidos se ha centrado en ministerios, empresas con participación estatal y organismos descentralizados. La medida ha generado una fuerte reacción por parte de los sindicatos y los empleados afectados.

 La Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) ha anunciado un paro y una olla popular en Plaza de Mayo para este jueves en protesta por los despidos. ATE ha criticado duramente la decisión del gobierno, calificándola de insensible y perjudicial para miles de familias.

Por otro lado, el gobierno ha señalado que estos despidos son solo el comienzo y que planea continuar con más recortes en el futuro. El portavoz presidencial, Manuel Adorni, ha indicado que la administración Milei no tolerará “gastos superfluos” y que se seguirán evaluando los contratos de manera "quirúrgica".

El impacto de estos despidos se siente no solo en los empleados directamente afectados, sino también en la sociedad en general. La reducción de la planta estatal podría llevar a una disminución en la calidad de los servicios públicos, afectando a millones de ciudadanos que dependen de ellos.

Incertidumbre laboral

El gobierno de Javier Milei parece decidido a seguir adelante con su plan de recortes, a pesar de la oposición y las protestas. La administración ha dejado claro que su objetivo es reducir la cantidad de empleados públicos en 75,000, y hasta ahora ha despedido a 25,000.

La pregunta que queda es cómo afectará esto a largo plazo tanto a la economía del país como al bienestar de sus ciudadanos. Mientras el gobierno defiende la medida como necesaria para la eficiencia y la reducción del gasto, los sindicatos y muchos ciudadanos ven en ella una amenaza a la estabilidad y la calidad de vida.

 

Más de

Otras Noticias