Los terribles datos sobre la pobreza obligan al Gobierno a replantear el ajuste fiscal

La pobreza desmantela tanto al actual gobierno como al anterior.
viernes, 27 de septiembre de 2024 · 07:30

El reciente dato de pobreza en Argentina, que alcanzó un alarmante 52,9% de la población, ha generado un fuerte impacto en el panorama político y económico del país. Este dato, difundido por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), ha obligado al Gobierno a reconsiderar la intensidad del ajuste fiscal que ha venido implementando.

La cifra de pobreza no solo refleja una crisis social profunda, sino que también pone en duda la capacidad del Gobierno para mantener su narrativa de déficit cero. El presidente Javier Milei ha sido un firme defensor de la política de ajuste fiscal, promocionándola como “el ajuste más grande de la historia”.

 Sin embargo, las cifras recientes de pobreza han convertido este logro en un boomerang, revelando los costos sociales de estas políticas. A pesar de los esfuerzos por reducir la inflación, la alta inflación de los primeros meses del año y la recesión económica han llevado a una caída significativa en los ingresos reales de la población, exacerbando la pobreza.

La estrategia del Gobierno ha estado centrada en la reducción de la inflación, con la esperanza de que esto mejore las condiciones económicas a mediano plazo. Sin embargo, la falta de crecimiento económico o una recuperación débil plantea dudas sobre la efectividad de esta estrategia para reducir la pobreza.

El economista Julián Folgar ha señalado que, a pesar de los aumentos en la asistencia social a través de programas como la Asignación Universal por Hijo (AUH) y la Tarjeta Alimentar, la indigencia también ha aumentado significativamente, pasando del 12% al 18% de la población.

Este aumento en la indigencia es particularmente preocupante, ya que indica que los programas de asistencia social no han sido suficientes para contrarrestar los efectos de la recesión y la inflación. La combinación de pérdida de ingresos y el aumento de los precios ha llevado a una situación en la que incluso los hogares que reciben asistencia social no pueden cubrir sus necesidades básicas.

Indigencia

Folgar destaca que la indigencia en menores ha saltado al 27%, lo que subraya la gravedad de la situación. La reacción oficial ante estos datos ha sido mixta. Por un lado, el Gobierno insiste en que el superávit financiero y el déficit cero son innegociables.

Por otro lado, hay una creciente presión política y social para aumentar el gasto público y aliviar la situación de los sectores más vulnerables. Las encuestas de opinión muestran un descenso en los niveles de popularidad del Gobierno, lo que podría influir en futuras decisiones políticas. 

Seguinos en Google News y en nuestro canal de Instagram, para seguir disfrutando de las ultimas noticias y nuestro mejor contenido.

Más de

Otras Noticias